Argentina22/01/2025

El consumo de naftas y gasoil cerró 2024 con una baja de 8,9%

Son datos de la Secretaría de Energía. El año pasado, todas las provincias registraron una fuerte caída en la comercialización. Formosa y Misiones fueron las más afectadas.

El consumo de combustibles cerró 2024 en rojo. Las ventas de nafta y gasoil cayeron 8,90% el año pasado en la comparación interanual y las de mayor calidad disminuyeron hasta 19% en ese mismo lapso. En total, se despacharon 16.863.611,96 metros cúbicos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía.

Las ventas de combustible estuvieron lideradas por las naftas, con el 55,6% del total contra el 44,4% del gasoil. De todos modos, el consumo de nafta premium mostró una baja de 18,77% contra 2023. El sector sostiene que esa dinámica obedece a que los conductores prefieren cargar combustibles más económicos.

En la Ciudad de Buenos Aires, el precio de la nafta súper acumuló en 2024 un alza de 100%, por debajo de la inflación anual que en el distrito cerró en 136,7%. El valor de la nafta premium trepó 100,58% en el mismo lapso.

Las cifras surgen de un informe del portal especializado Surtidores sobre la base de los datos de Energía. El relevamiento indicó que todas las provincias registraron una fuerte caída en las ventas de naftas y gasoil en las diversas estaciones de servicio durante 2024.

Las más afectadas fueron: Formosa (una caída de 27,17%); Misiones (con una baja interanual de 25,29%) y Corrientes (-19,85% que en 2023). Aunque el informe no lo menciona, el encarecimiento de los combustibles en esos lugares y la apreciación del peso desalentaron a los habitantes de países vecinos a cruzar a la Argentina para llenar el tanque, algo muy frecuente hasta 2023.

En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, la caída del consumo fue moderada, al anotar un retroceso de 1,49% interanual.

Cuál fue la caída en la venta de nafta súper y premium durante 2024

A nivel nacional, las ventas de los combustibles cayeron 8,90% interanual en 2024:

  • Nafta súper: las ventas bajaron 2,90% interanual.
  • Nafta premium: el consumo retrocedió 18,77% en los últimos 12 meses.
  • Gasoil: las ventas cayeron 13,13% con respecto a 2023.
  • Gasoil premium: el consumo bajó 6,45% en los últimos 12 meses.

Cuánto cayó el consumo de combustibles en 2024, provincia por provincia

Según datos de la Secretaría de Energía, todas las provincias registraron una fuerte caída en las ventas en las diversas estaciones de servicio durante 2024:

  • Ciudad de Buenos Aires (CABA): -1,49%
  • Buenos Aires: -7,17%
  • Catamarca: -,738%;
  • Chaco: -12,11%;
  • Chubut: -8,08%;
  • Córdoba: -7,44%;
  • Corrientes: -19,85%;
  • Entre Ríos: -15,85%;
  • Formosa: -27,17%;
  • Jujuy: -7,35%;
  • La Pampa: -7,83%;
  • La Rioja: -11,68%;
  • Mendoza: -8,80%;
  • Misiones: -25,29%;
  • Neuquén: -7,17%;
  • Río Negro: -4,35%;
  • Salta: -8,44%;
  • San Juan: -9,62%;
  • San Luis: -10,31%;
  • Santa Cruz: -9,75%;
  • Santa Fe: -7,88%;
  • Santiago del Estero: -14,45%;
  • Tierra del Fuego: -4,35%;
  • Tucumán: -10,31%.

Con información de TN

Te puede interesar

Causa Libra: Servini no seguirá al frente del caso y lo tomará otro juez

El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.

Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda

El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.

Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz

Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.

La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial

Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.

Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina

Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.

La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%

El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.