Salta21/01/2025

Carnaval 2025: Recomiendan verificar fecha de vencimiento y estado de los envases de lanzanieves

Defensa del Consumidor inició el “Operativo Carnaval 2025" con la inspección de cotillones. Se busca garantizar que los lanzanieves cumplan las aprobaciones de ANMAT.

El organismo realizó inspecciones en diversos comercios y cotillones de la ciudad, en el marco del “Operativo Carnaval 2025”, para verificar su habilitación en la venta de productos durante este periodo.

La directora de Inspecciones de Defensa del Consumidor, María Antonieta Frías, destacó que el principal objetivo de esta acción es garantizar que los lanzanieves de Carnaval, disponibles para la venta, cumplan con los registros y aprobaciones establecidos por la ANMAT para el año 2024. Además, se revisó la fecha de vencimiento y el estado de los envases.

Durante la primera etapa del Operativo, se inspeccionaron los comercios del rubro cotillón de calle Pellegrini al 500, 600 y 700.

En todas las inspecciones se constató que los productos comercializados cumplían con las normativas vigentes: no se detectaron envases recargados, vencidos ni falsificados.

Recomendaciones para los consumidores

Para identificar productos adulterados o falsificados, se recomienda verificar:

  • El estado del envase. Los envases recargados presentan abolladuras o deformaciones, especialmente en la base.
  • La etiqueta. Debe estar intacta y sin señales de envejecimiento.
  • El envoltorio. Solo se permite el uso de litografía; está prohibido el uso de papel.
  • Evite adquirir productos que presenten perforaciones, alteraciones o que hayan sido expuestos a altas temperaturas. Si detecta irregularidades tras su compra, conserve el ticket y el envase del producto para realizar una denuncia, facilitando así la identificación del lote y la marca del producto.

Las denuncias pueden presentarse a través del sitio web oficial: www.salta.gob.ar/defensadelconsumidor o de manera presencial ingresando nota en calle España 1350, de 8 a 14 horas.

Te puede interesar

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.

Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto

El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.

Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento

El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.