Sociedad20/01/2025

Advierten sobre el crecimiento de las estafas por WhatsApp

Los ciberdelincuentes perfeccionaron nuevas formas de estafar a través de la aplicación, poniendo en riesgo las cuentas bancarias de miles de usuarios. Es fundamental estar atento a cualquier posible estafa.

El servicio de mensajería, utilizado por millones en Argentina, se convirtió en el blanco principal para las estafas virtuales que pueden vaciar tus ahorros en cuestión de minutos. Conocé de qué maneras te pueden engañar. 

Una de las estafas más comunes y peligrosas en 2025 es la del falso soporte técnico de WhatsApp. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por representantes de la plataforma para engañar a las víctimas y acceder a sus datos personales y bancarios.

Todo comienza con un mensaje de un número desconocido, muchas veces con prefijos internacionales sospechosos. Usan fotos de perfil que imitan el logo oficial de WhatsApp y aseguran que hay un problema con tu cuenta. Luego, piden realizar acciones urgentes:

- Enlaces falsos: solicitan descargar aplicaciones o compartir códigos para tomar el control del dispositivo y acceder a contraseñas y cuentas bancarias. 

- Código de validación: intentan registrar tu número en otro dispositivo y necesitan el código de seis dígitos que WhatsApp envía. Si lo compartís, se apoderan de tu cuenta.

Estafa de la oferta laboral en WhatsApp

Otra estafa que ganó popularidad este año es el fraude de ofertas laborales a través de WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería. Los ciberdelincuentes explotan la necesidad de empleo para atraer a las víctimas con promesas de trabajos bien remunerados y horarios flexibles.

Los mensajes suelen mencionar grandes empresas como Amazon, Mercado Libre, TikTok o YouTube, ofreciendo tareas sencillas como ver videos, dar "me gusta" o escribir reseñas. Aunque parecen ser una oportunidad atractiva, en realidad buscan robar información personal o dinero de los usuarios.

 Cuando la víctima muestra interés, los estafadores le piden datos personales y, en ocasiones, un pago anticipado para cubrir supuestos "gastos administrativos" o para recibir un "kit de inicio". Después de que la persona realiza el pago, los delincuentes desaparecen.

Además de perder dinero, las víctimas corren el riesgo de que su información sensible, como números de identificación, cuentas bancarias y correos electrónicos, sea utilizada para realizar otros fraudes. 

Cronista

Te puede interesar

Mattel lanza una Barbie con diabetes tipo 1

La muñeca incluye bomba de insulina y monitor de glucosa, y forma parte de la línea 'Fashionistas', que promueve la representación realista e inclusiva.

9 de Julio: mirada crítica sobre el centralismo de ayer y hoy

La historiadora María Laura Collivadino Navarro sostuvo que el 9 de Julio fue un punto de quiebre en un proceso mayor, atravesado por tensiones aún vigentes.

Independencia: La revolucionaria propuesta de Belgrano para posicionar una monarquía incaica

“Fue la idea matriz que nuestro próceres tuvieron para concretar ese proyecto de la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica”, señaló el ensayista histórico, Martín Güemes Arruabarrena.

El Mercado San Miguel “inaugurará” su anexo este domingo con espectáculos y promociones

El coordinador de la intervención, anunció la apertura dominical y la puesta en valor del sector anexo, que funcionará como complemento mientras avanza la reconstrucción del edificio central.

“Festejo Patrio” en el Bicentenario: la feria que une cultura y economía local

Más de 100 stands, espectáculos en vivo y un espacio gastronómico serán parte de la celebración que busca revalorizar las costumbres argentinas.

Con más de 70 delegaciones, preparan el 11° desfile por el Día de la Independencia

Organizado por la Asociación Independencia, las actividades iniciarán a las 9 horas con un mate cocido para los asistentes y cierra con alrededor de 200 bailarines interpretando el pericón nacional.