San Fernando: publicaron el informe preliminar del accidente aéreo
La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) publicó el documento sobre el accidente ocurrido el pasado 18 de diciembre, que causó las muertes del piloto y copiloto.
Este sábado se cumple un mes del trágico accidente aéreo ocurrido en el Aeropuerto de San Fernando, donde un avión privado que regresaba de Punta del Este terminó estrellándose y explotando, lo que costó la vida al piloto y al copiloto.
Como se recordará, el siniestro ocurrió el 18 de diciembre pasado, cuando el Challenger 300, matrícula LV-GOK, regresaba a Buenos Aires desde Uruguay y no llegó a frenar antes del término de la pista, llevándose por delante un alambrado, un vehículo estacionado y estrellándose contra un árbol y una vivienda.
Ahora, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) publicó el Informe Preliminar del accidente, que cuenta con información recopilada por el equipo técnico de la Dirección Nacional de Investigación de Sucesos Aeronáuticos de la JST.
Qué dice el informe preliminar de la Junta de Seguridad en el Transporte
El informe describe que “el 18 de diciembre de 2024, la aeronave con matrícula LV-GOK, un Bombardier Challenger 300 operado por New Lines SA, despegó del Aeropuerto Internacional Laguna de Sauce (Uruguay) con destino al Aeropuerto Internacional de San Fernando (San Fernando, provincia de Buenos Aires), en un vuelo de traslado sin pasajeros a bordo”.
“Luego de 35 minutos de vuelo, durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de San Fernando, la aeronave tuvo una excursión de pista y finalizó su recorrido fuera de los límites del aeropuerto. Como consecuencia del suceso, la aeronave se incendió y la tripulación a bordo falleció”, añade informe de 61 páginas.
Precisando que “durante el aterrizaje en la pista 05 del Aeropuerto Internacional de San Fernando, la aeronave excedió los límites de la pista, se desplazó sobre el paño verde del aeródromo y cruzó el alambrado perimetral. Tras esto, colisionó en la esquina de la intersección de las calles Charlin y José Terry de la localidad de San Fernando, provincia de Buenos Aires”.
Y agrega que “las marcas observadas en el terreno indicaron que ambos planos de la aeronave impactaron contra los árboles situados en la esquina de la intersección de las calles José Terry y Charlin. Esta colisión resultó en la dispersión del combustible de la aeronave en la zona”.
“Tras el impacto se incendió la zona central de la aeronave. Con motivo de la investigación se obtuvieron los registros fílmicos de las cámaras de seguridad de un hangar privado dentro del predio del aeródromo. Estos registros permitieron constatar que, desde el momento en que la aeronave inició la excursión de pista (+0:00) hasta que las autobombas ARFF y de apoyo transitaron por la calle de rodaje Charlie, transcurrieron 2 minutos y 38 segundos (+2:38)”, añade.
En el trabajo de campo, se relevó que la mayor parte de los daños en la cabina de pasajeros fue ocasionada por el incendio. “La cabina de mando, donde se encontraban los tripulantes mantuvo su integridad estructural, incluso después de que se sofocara el incendio”.
El equipo de investigación constató que “la puerta de la cabina se encontraba cerrada y orientada hacia arriba en un ángulo de 45 grados. El parabrisas derecho presentaba daños que, según las entrevistas con el personal de rescate, fueron producto de las tareas de rescate”.
Además, se observó que la puerta mostraba indicios de activación del mecanismo de apertura; sin embargo, en las entrevistas realizada por la JST con el personal de rescate, “no se pudo determinar quién o cuándo se realizó su accionamiento”.
Cuál o cuáles pudieron ser las causas del trágico accidente en San Fernando
En principio, el informe preliminar (que podría tener modificaciones en el informe definitivo, según se advierte) no destaca ninguna falla técnica o humana que podría haber derivado en el trágico accidente.
No obstante, advierte sobre las trayectorias de aproximación a la pista del Aeropuerto de San Fernando, particularmente diferentes a las utilizadas normalmente en todos los vuelos realizados en esa terminal aérea.
Los datos utilizados para determinar las trayectorias de aproximación fueron obtenidos a través del sistema ADS-B26 instalado en la aeronave, que se encarga de transmitir de forma automática distintos datos de navegación, los cuales pueden ser recibidos por estaciones en tierra o incluso otras aeronaves.
Las siguientes figuras incluidas en el informe presentan las trayectorias de aproximación de los últimos diez vuelos registrados con aterrizaje en la pista 05 del aeropuerto antes del accidente, con la trayectoria del vuelo accidentado en color amarillo, que exhibe “diferencias significativas en comparación con las aproximaciones previas”, subraya el reporte.
Sin embargo, el informe oficial de los expertos de la Junta de Seguridad en el Transporte no saca ninguna conclusión contundente de esos datos, que seguirán siendo estudiados, así como muchos otros, para la confección del informe definitivo sobre la tragedia aérea ocurrida hace un mes en San Fernando.
Con información de Minuto Uno
Te puede interesar
Denuncian que el Renaper emitió más de 60.000 pasaportes defectuosos
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Se creó un Centro Regional para combatir las drogas sintéticas y sustancias psicoactivas
El Gobierno nacional oficializó la creación del Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con foco en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP).
Argentina deportó a exdiputado venezolano que vino por el partido de la Selección
Formó parte como opositor del Parlamento de su país, pero fue involucrado en una trama de sobornos por parte del chavismo.
Nación excluyó a más de 3500 usuarios de alto poder adquisitivo de subsidios energéticos
La medida afectó a familias de barrios cerrados, countries y Puerto Madero tras detectar maniobras irregulares para mantener los beneficios.
Argentina enfrenta un nuevo intento de embargo por parte de un fondo buitre
El fondo litiga para cobrar US$95 millones y propone transferirle las acciones de Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.