Murió David Lynch, aclamado director de “Twin Peaks” y “Blue Velvet”

Director, guionista y pintor estadounidense conocido por revolucionar el cine y la televisión con una visión artística oscura y surrealista, falleció a los 78 años, según confirmó su familia en Facebook.

“Con profundo pesar, nosotros, su familia, anunciamos el fallecimiento del hombre y artista David Lynch. Agradeceríamos un poco de privacidad en estos momentos. Hay un gran hueco en el mundo ahora que ya no está con nosotros. Pero, como él diría: ‘Mantén la vista en la dona y no en el agujero’. Hace un día precioso con un sol dorado y cielos azules hasta el final”, se lee en el comunicado.

Lynch había revelado en 2024 que sufría de enfisema, enfermedad atribuida a décadas de tabaquismo (el director comenzó a fumar desde los 8 años) , lo que le había obligado a retirarse de la dirección. El creador de la serie Twin Peaks fue diagnosticado con esta enfermedad desde 2020, pero no dejó de fumar hasta dos años después, cuando su condición se volvió crítica.

"Vi la escritura en la pared y decía: ‘Vas a morir en una semana si no lo dejas’”, relató. “Apenas podía moverme sin jadear en busca de aire. Dejar de fumar era mi única opción”.

En una entrevista celebrada con la revista People a mediados del pasado noviembre, el director detalló las graves consecuencias que el hábito de fumar había tenido en su salud.

“Apenas puedo atravesar una habitación. Es como si caminara con una bolsa de plástico alrededor de la cabeza”, describió Lynch, quien durante sus últimos veces de vida se convirtió en una voz de advertencia sobre los peligros del tabaco.

Una vida dedicada al arte

Lynch comenzó su carrera como pintor antes de incursionar en el cine, con cortometrajes animados y de acción real. Su primer largometraje, Eraserhead (1977), se convirtió en un clásico de culto en el circuito de proyecciones de medianoche. Esta obra, realizada durante cinco años, llamó la atención de Mel Brooks, quien contrató a Lynch para dirigir The Elephant Man (1980). Este drama sobre John Merrick, un hombre deformado que vivió en la Inglaterra victoriana, recibió ocho nominaciones a los Premios Óscar, incluyendo mejor director para Lynch.

A pesar de este éxito, su carrera tuvo altibajos. En 1984 dirigió Dune, una adaptación del clásico de ciencia ficción de Frank Herbert que fue un fracaso comercial y crítico. Sin embargo, Lynch se recuperó con Blue Velvet (1986), un relato inquietante sobre el lado oscuro de una pequeña ciudad estadounidense, y con Wild at Heart (1990), que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

En televisión, Lynch revolucionó la narrativa con Twin Peaks (1990), creada junto a Mark Frost. La serie, que seguía la investigación del asesinato de la estudiante Laura Palmer, introdujo temas tabú y elementos sobrenaturales en la televisión de horario estelar, obteniendo 14 nominaciones a los Premios Emmy en su primera temporada. Aunque perdió audiencia en su segundo año, Twin Peaks mantuvo un culto de seguidores que impulsó una película precuela (Twin Peaks: Fire Walk With Me, 1992) y un renacimiento en 2017 con una tercera temporada en Showtime.

Entre sus otras obras destacadas se encuentran Lost Highway (1997), The Straight Story (1999) y Mulholland Drive (2001), esta última considerada una de sus películas más aclamadas y por la que recibió una nominación al Óscar como mejor director.

Además del cine y la televisión, Lynch exploró otras formas de expresión artística. Exhibió sus pinturas en galerías internacionales, publicó discos de música experimental y fue autor de un cómic titulado The Angriest Dog in the World. Como defensor de la meditación trascendental, fundó la David Lynch Foundation para promover esta práctica.

A lo largo de su carrera, Lynch recibió numerosos reconocimientos, incluidos el León de Oro en el Festival de Venecia en 2006 y un premio honorífico en los Independent Spirit Awards de 2007.

Lynch estuvo casado cuatro veces y le sobreviven sus dos hijas, Jennifer y Lula, y sus dos hijos, Austin y Riley.

Infobae

Te puede interesar

El récord histórico que rompió "The Studio" en los Premios Emmy 2025

La serie de Apple TV ganó un total de 13 premios en la última edición de los Premios Emmys y rompió un récord histórico en la historia de la televisión.

Histórico en los Emmy: Owen Cooper, con solo 15 años, ganó su primer premio por "Adolescencia"

El protagonista de la miniserie de Netflix filmada en plano secuencia hizo historia en los Emmy tras convertirse en el actor más joven en llevarse un premio.

Cabales le dio una impronta folclórica al Himno del Milagro y ya lo cantan los peregrinos

El grupo salteño relató cómo nació la idea de transformar el himno en una versión festiva, con guitarras, charango, bombo y campanas. La obra ya se entona en las caminatas de fe hacia la Catedral.

Seclantás representa a Argentina en el programa “El mejor pueblo del mundo” de ONU

La localidad salteña avanzó junto a otros ochos destinos a la competencia internacional. “Ponemos mucho en valor la artesanía textil y todo el trabajo rural, articulado también con el turismo”, señalaron.

Duki tendrá su propio documental en Netflix: cómo se llamará y cuándo estrenará

La plataforma revelará el detrás de escena de sus shows más emblemáticos y el camino que lo llevó a convertirse en una leyenda.

“La Argenta Típica”: la propuesta tanguera de un músico salteño en España

El músico salteño Fernando Herrera dialogó con Aries sobre la creación de “La Argenta Típica”, una orquesta de tango que prepara el lanzamiento de su primer disco y conciertos en Europa y Argentina.