Se realizará el primer “Raeetón” para recolectar residuos eléctricos y electrónicos
Lo adelantó en Aries el Director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, será este viernes 24 de enero en el Parque San Martín. Además se realizará una Feria.
En el marco de la Semana Mundial de la Educación Ambiental, el viernes 24 de enero, de 9 a 17 horas, se realizará una feria temática en el Parque San Martín, frente al Museo de Ciencias Naturales.
“Vamos a hacer la feria, con empresas, con instituciones, con emprendedores que reciclan, que reutilizan, que hacen acciones medioambientales. Es una actividad para darle vida a ese parque tan bonito que la gente ya tiene incorporado, y a "La Casita de los Niños", ese rinconcito que próximamente le daremos un toque ambiental cuando se inaugure”, expresó en Aries el Director de Educación Ambiental municipal, Ramiro Ragno.
Así mismo, el funcionario adelantó que, en simultáneo, se realizará el primer “Raeetón”, un evento de recolección de aparatos eléctricos y electrónicos, en el que se recibirán celulares, computadoras, teclados, mouse, radios, televisores, lavarropa o heladera fuera de uso.
“Es "Raeetón", porque a este tipo de residuos a nivel mundial se les llama RAEE, por las siglas de las palabras residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Le vamos a dar disposición final, y algunas computadoras las vamos a separar y ver si podemos cederlas para los talleres de algunas escuelas técnicas”, explicó.
Te puede interesar
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado
La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.
Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”
Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.
La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas
La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.