Política08/01/2025

Bullrich llamó a boicotear el Sudamericano Sub 20 en Venezuela

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich advirtió que los jugadores de la selección de fútbol masculina sub 20 pueden ser secuestrados por el régimen en el torneo sudamericano que empieza en dos semanas.

A partir del encarcelamiento del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela, ahora la ministra de Seguridad le pide a la Conmebol que cambie la sede del torneo que se desarrollará del 23 de enero al 16 de febrero.

Al hablar del caso del gendarme detenido, Bullrich lanzó: "Esto nos ha llevado a pensar y estamos trabajando un protocolo para que tengan claro cuáles son los lugares a los que un miembro de una fuerza de seguridad o un argentino corre riesgo. ¿Nuestra selección sub 20 puede ir a Venezuela, no los pueden tomar de rehenes?".

"Es una decisión porque después de lo que nos pasó no sabemos lo que nos va a pasar. ¿Se puede hacer en Venezuela un sudamericano? Habrá que cambiar de sede, la Conmebol lo tendrá que pensar. ¿Argentina va a mandar gente y chicos que nos pueden secuestrar? ¿Qué diferencia puede haber entre tener (detenido) a un jugador de fútbol, que puede ser una pieza muy importante y un gendarme? Lo pueden acusar de cualquier cosa: 'Argentina mandó dentro de los jugadores de fútbol a uno que fue policía', y a ese lo agarran. Entonces, es un riesgo", afirmó Bullrich.

A su vez, Bullrich la ministra remarcó que consideran ampliar un protocolo a otros países riesgosos: "Hemos pasado de lo que era un trámite burocrático a reconsiderar los casos de países que no tengan Estado de derecho. Si tenés un problema de papeles te echan de país. En este caso no había nada, absolutamente nada, tanto que él ingenuamente dijo que era gendarme. Vamos a ver qué pasa el 10, cómo se van a suceder los acontecimientos en Venezuela pero estamos ante una situación en la que cualquiera puede ser tomado de rehén. El otro día Maduro dijo que tenía 125. ¿Vamos a mandar a los pibes allá? ¡No!".

Tres días después de la elección presidencial del 28 de julio, Maduro expulsó a los diplomáticos argentinos y la embajada es custodiada por Brasil, en un hecho inédito. Actualmente los argentinos que necesitan representación diplomática se tienen que dirigir a Bogotá, en Colombia.

Las calles de Venezuela, en especial de Caracas, están plagadas de militares y en el aeropuerto los controles para salir o entrar fueron reforzados desde las protestas posteriores a la lectura del resultado de la elección por parte del Consejo Nacional Electoral controlado por el chavismo.

Este viernes se realizará la jura presidencial en Venezuela. Maduro busca reasumir el poder si haber mostrado las actas que reflejen la supuesta victoria. Mientras que el opositor Edmundo González Urrutia mostró las actas que le dan un triunfo por el 69% de los votos contra el 31% de Maduro.

Después de una gira por América, González Urrutia asegura que volverá para la jura del viernes y el régimen amenaza con detenerlo mientras prepara un acto para Maduro. Es el día clave que espera el Gobierno de Argentina para decidir sobre la participación de la Selección sub 20.

Hasta el día de hoy, el Gobierno no hizo ninguna recomendación oficial a la AFA sobre la situación. La entidad que preside Claudio "Chiqui" Tapia es la que debe decidir si los jugadores van. Cancillería sostiene que no están dadas las condiciones para que los jugadores viajen pero prefieren esperar a los acontecimientos del viernes en Venezuela para expresarse sobre los jugadores de fútbol.

Mientras tanto, Bullrich reafirmó las críticas a Maduro: "Inventó un resultado electoral, nunca pudo mostrar los números porque era totalmente falsos, le va quedando solo la represión como único recurso, ya no tiene base social".
 
"Están en la última etapa de un régimen de terror. El secuestro del yerno de Edmundo (González Urrutia) es gravísimo, al igual querer involucrar a nuestro gendarme en un intento de asesinato de la vicepresidenta. No tiene más que una justificación de una dictadura que quiere mantener el poder y un pueblo que quiere que se lo reconozca", acotó la ministra en medio de cruces con el régimen por el encarcelamiento del gendarme Nahuel Gallo.

"Lo que vemos es que hay un choque frontal entre un régimen dictatorial que se quiere quedar y no aceptó el resultado electoral y nunca pudo mostrar los números porque eran falsos y un gobierno que va quedando solo en la represión como único recurso", señaló Bullrich en diálogo con le programa "La Mañana de CNN".

"Van a ser días muy complejos", advirtió la ministra de Seguridad.

Clarín

Te puede interesar

Cadena nacional: Milei destacó baja de inflación y pobreza, pero reconoció malestar social

Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.

Baja expectativa de los gobernadores ante el proyecto de Presupuesto 2026

Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.

La llegada del nuevo embajador británico tensiona la agenda exterior de Milei

David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.

Milei viajará hoy a Paraguay para participar de la CPAC

El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.

Presentación del presupuesto: advierten por una "estrategia del simulacro" de Gobierno

La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".

En el horario de la cadena nacional de Javier Milei habrá un ruidazo autoconvocado

Mientras el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, los ciudadanos autoconvocados realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.