Trump envió a su hijo a Groenlandia y no descartó una acción militar para anexar la isla
Aunque el viaje será privado, llama la atención después de que el magnate dijera que la propiedad y el control de ese territorio ártico es una “necesidad absoluta” para EEUU.
Luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, expresara su interés de “tomar control” de Groenlandia, el magnate pidió a los residentes del país que “traten bien” a su hijo, el empresario y economista Donald Trump Jr., que llegó este martes al gigante ártico en medio de una agenda privada.
Durante una conferencia de prensa, Trump se negó a descartar una acción militar que le permita tomar el control de Groenlandia. ”Puedo decir lo siguiente: los necesitamos por razones de seguridad económica. No me voy a comprometer a eso [a descartar una acción militar]. Podría ocurrir que tengamos que hacer algo”, declaró.
Trump publicó un video donde muestra un avión con la palabra TRUMP aterrizando en Nuuk, la capital del territorio ártico, en un paisaje de picos nevados y fiordos.
“Don Jr. y mis representantes aterrizando en Groenlandia”, escribió Trump. “La recepción ha sido genial. Ellos, y el mundo libre, necesitan seguridad, fuerza y PAZ. ¡Este es un acuerdo que debe suceder! MAGA. ¡HAGAMOS GRANDE A GROENLANDIA OTRA VEZ!” Posteriormente, seguidores publicaron videos de Trump hablando por teléfono con habitantes de la isla.
En un comunicado, el gobierno de Groenlandia dijo que la visita de Donald Trump Jr. se llevaba a cabo “como un particular” y no como una visita oficial, y que no se reuniría con representantes groenlandeses.
Trump Jr. viajó a Groenlandia en un viaje de un día para grabar contenido de video para un podcast, según una persona familiarizada con los planes y que no estaba autorizada para hablar públicamente. El hijo mayor de Trump se ha convertido en un prominente elemento del movimiento político de su padre y ha trabajado en su equipo de transición presidencial.
Mininguaq Kleist, secretario permanente del ministerio de Estado y asuntos exteriores de Groenlandia, dijo a The Associated Press que se informó a las autoridades que Trump Jr. permanecería de cuatro a cinco horas. Ni la delegación de Trump Jr. ni los funcionarios del gobierno groenlandés habían solicitado una reunión, señaló.
Antes del viaje, Trump confirmó en su propia red social, Truth Social, la visita de su hijo a los lugares “más magníficos” de la isla más grande del mundo. A su vez, insistió en la idea de que Groenlandia forme parte de Estados Unidos: “La gente se beneficiará enormemente si se convierte en parte de nuestra nación y, cuando lo haga, la protegeremos de un mundo exterior muy cruel”, publicó el presidente electo.
Groenlandia, un territorio autónomo que forma parte del Reino de Dinamarca con apenas 57.000 habitantes, cuenta con riquezas minerales, petrolíferas y de gas natural, pero su desarrollo ha sido lento, por lo que su economía depende de la pesca y de las subvenciones anuales de Dinamarca.
Trump había expresado su interés en comprar Groenlandia durante su mandato de 2017 a 2021, pero la propuesta fue rechazada públicamente por las autoridades groenlandesas y danesas antes de que pudiera tener lugar cualquier conversación. La semana pasada, el primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, intensificó en un discurso de Año Nuevo el impulso a la independencia respecto de Dinamarca, para liberarse de “los grilletes del colonialismo” para forjar su propio futuro, aunque no mencionó a Estados Unidos.
Aaja Chemnitz, diputada groenlandesa en el Parlamento danés, afirmó que la idea de una absorción estadounidense debe rechazarse con firmeza: “No quiero ser un peón en los sueños calientes de Trump de expandir su imperio para incluir a nuestro país”, escribió.
Hace dos semanas, Trump dijo en Truth Social que “la propiedad y el control” de Groenlandia es una “necesidad absoluta”.
En respuesta, Egede afirmó: “Groenlandia es nuestra. No estamos en venta y nunca lo estaremos”. Por su parte, la oficina del primer ministro danés afirmó en un comunicado que la isla “no está a la venta, pero está abierta a la cooperación” y que su gobierno “está deseando dar la bienvenida al nuevo embajador estadounidense”.
Este lunes, Elon Musk , el multimillonario propietario de Tesla y asesor cercano del presidente electo, dijo en la red social X que “¡La gente de Groenlandia debería decidir su futuro y creo que quieren ser parte de Estados Unidos!”.
El hijo mayor de Trump se ha convertido en un actor destacado del movimiento político de su padre e integra el equipo de transición presidencial. También se sabe que ha ayudado a seleccionar a las personas que ocuparán cargos de poder en la Casa Blanca entrante.
Groenlandia se encuentra entre los océanos Atlántico y Ártico, está cubierta en un 80% por una capa de hielo y alberga una gran base militar estadounidense.
La Nación
Te puede interesar
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.
Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder
El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.
EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní
Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.
Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica
El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.
Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania
La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.
La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio
El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.