Argentina02/01/2025

Milei le pidió a la Justicia que le saque la custodia a Fabiola Yañez

El presidente le solicitó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que elabore un reporte sobre el servicio que recibe la ex primera dama en España, para ponerle fin. Fue luego de que se viralizara un video de los festejos de fin de año.

El Gobierno revisará la custodia que le brinda el Estado argentino a la ex primera dama, Fabiola Yañez, en España. Lo ordenó el presidente Javier Milei, quien le solicitó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que eleve un informe a la Justicia escrutando el servicio que recibe Yañez.

El jefe de Estado calificó como un “sin sentido” que el Poder Ejecutivo siga cuidando de forma especial la seguridad de Fabiola Yañez, quien es protegida por efectivos de la policía Federal por orden de la Justicia argentina.

El Poder Judicial indicó que Yañez reciba protección, ya que aseguró estar siendo amenazada por el ex presidente de la Nación, Alberto Fernández, ex pareja a quien a denunció por violencia de género.

La reacción de Milei se dio luego de que se viralizara en la red social X un video de Yañez celebrando año nuevo. Allí puede verse a la ex primera dama distendida, recibiendo el 2025 en un lugar selecto de la capital española.

 “Le pedí a la Ministra de Seguridad que eleve un informe a la justicia sobre el sin sentido de mantener una custodia a la ex primera dama y expareja del expresidente”, escribió Milei en su cuenta este jueves 2 de enero.

“Seguro que la justicia evaluará este pedido positivamente. Los impuestos de los ciudadanos son para mejorar la vida de la población. No para privilegios de quienes no llevaron con austeridad la investidura”, remató.

Te puede interesar

El INTI convocó a un abrazo simbólico en todo el país para frenar el recorte

Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas

El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.

La Justicia laboral declaró inconstitucional el DNU que restringía el derecho a huelga

Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.

El Gobierno oficializó un aumento de impuestos a combustibles desde julio

Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.

Récord histórico de importación de neumáticos: la industria nacional, en alerta

En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.

Ganancias y Bienes Personales: último día para cumplir con AFIP

Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.