Política29/12/2024

El Gobierno envió al Senado el pedido de ascenso de militares frenados por ser parientes de represores

La decisión fue firmada por el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri.

La administración de Javier Milei envió al Senado de la Nación un pedido formal de ascenso de militares que estaban frenados por ser parientes de represores involucrados en crímenes de lesa humanidad.

Los afectados en la Armada fueron los capitanes de fragata Marcelo Barbich, Gustavo Barreto Neuendorf, Juan José Lucena, Eduardo Enrique Pizzagalli, Jorge Emilio Sciurano y James Ronald Whamond.

También los tenientes coroneles Marcelo Ramón Borzone, Julio Balloffet, Edgardo Calvi, Gustavo Carlos Cattaneo, Luis Alberto Cattaneo, Ramón Eduardo Centeno, Mario Alejandro Díaz, Antonio Agustín Duarte, Oscar Antonio Faisal, Marcelo Huergo, Ricardo Horacio Muñoz, Justo Daniel Rojas Alcorta, Guillermo Alejandro Saá, Ricardo Enrique Schulz, Pedro Leonardo Tagni, Jorge Luis Toccalino, Roberto Augusto Vega y Francisco Javier Canevaro.

La nota fue enviada el 23 de diciembre de este año, en donde se detalló "solicitarle el Acuerdo necesario para promover al grado inmediato superior con fecha 31 de diciembre de 2018 al Personal Militar Superior de la Armada Argentina".

De aprobarse la solicitud, los retenidos serán promovidos con carácter retroactivo al "reunir las condiciones exigidas por la ley".

En el 2010, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, la titular de Defensa, Nilda Garré, pasó a retiro a decenas de militares de alto rango.

La decisión fue tomada a través de la Resolución 1581, con la razón de que todos ellos "tenían algún tipo de lazo sanguíneo con represores o personas vinculadas a crímenes de lesa humanidad" cometidos durante la última dictadura.

Durante la presidencia de Mauricio Macri se habín iniciado las gestiones para dejar sin efecto la medida tomada por Garré.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los DNU

La actual legislación exige que ambas cámaras rechacen los decretos. Por lo que la iniciativa impulsada lo modifica al disponer que, con el rechazo de una cámara, alcance para desactivarlo.

Karina Milei reaparece y apunta contra la corrupción: "Vinimos para que no roben más"

La hermana del Presidente reapareció en un acto de La Libertad Avanza en medio del escándalo por presuntas coimas.

Petri y Bullrich en la mira por compras millonarias a la droguería Suizo Argentina

Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.

Galperín calificó de "opereta" la denuncia de coimas contra el gobierno de Milei

El fundador de Mercado Libre compartió un mensaje que califica la denuncia por coimas como una "opereta absurda para voltear a Milei" y pide "no ser tontos".

Lourdes Arrieta cruzó con todo a Karina Milei tras el escándalo de los audios

La diputada nacional por Mendoza que rompió con La Libertad Avanza criticó en duros términos a la secretaria general y se refirió a la posible responsabilidad del presidente.

"Siempre con El Jefe": Milei respaldó a Karina en medio del escándalo por presuntas coimas

Si bien el presidente todavía no se manifestó expresamente sobre el escándalo por las supuestas coimas, Milei apoyó a su hermana y funcionaria de su gobierno con un gesto en redes.