Murió Olivia Hussey, la actriz argentina que protagonizó “Romeo y Julieta”
Por su actuación como la bella Capuleto, Hussey ganó el Globo de Oro a la “Nueva estrella del año” en 1969.
Olivia Hussey Eisley, actriz británico-argentina conocida por su emblemático papel como Julieta en la adaptación de 1968 de Romeo y Julieta dirigida por Franco Zeffirelli, falleció el viernes, a los 73 años. Su deceso fue revelado a través de un comunicado en su cuenta oficial de Instagram y confirmado por su amigo, el cineasta Marc Huestis, al diario San Francisco Chronicle.
“Con profunda tristeza anunciamos el fallecimiento de Olivia Hussey Eisley, quien partió tranquilamente en su hogar rodeada de sus seres queridos el 27 de diciembre”, señala el comunicado. “Olivia fue una persona extraordinaria cuya calidez, sabiduría y pura bondad tocaron la vida de todos los que la conocieron”.
Según Huestis, Hussey había luchado contra el cáncer de mama desde 2008, con una recaída en 2018. Asimismo, la familia destacó que Olivia vivió una vida llena de “pasión, amor y dedicación a las artes, la espiritualidad y la bondad hacia los animales”.
El arte de Olivia Hussey
Nacida como Olivia Osuna el 17 de abril de 1951 en Buenos Aires, Argentina, Hussey se trasladó a Londres en su niñez. Su carrera comenzó en el teatro, donde debutó en el West End en la producción de The Prime of Miss Jean Brodie, compartiendo escenario con Vanessa Redgrave. Fue en esa época cuando Zeffirelli la descubrió y la eligió para protagonizar Romeo y Julieta. Tenía apenas 15 años.
La película, una adaptación fiel y visualmente impactante del clásico de Shakespeare, marcó un hito en la carrera de Hussey y en el cine de la época. Ella y su coestrella Leonard Whiting tenían 15 y 16 años respectivamente. Eran adolescentes, como sus personajes en la novela original.
Por su actuación como la bella Capuleto, Hussey ganó el Globo de Oro a la “Nueva estrella del año” en 1969. La película fue un éxito comercial y recibió cuatro nominaciones al Oscar, incluyendo mejor película y mejor dirección.
Tras ese comienzo favorable en el séptimo arte, Olivia participó en varios proyectos notables.
Entre ellos se encuentra la película de terror La residencia macabra (Black Christmas, 1974), considerada una de las precursoras del género slasher. En 1977, se reunió nuevamente con Zeffirelli para interpretar a María en la miniserie Jesús de Nazaret, y en 1978 apareció en la adaptación de Muerte en el Nilo, junto a Peter Ustinov. En los años 90, destacó en películas de terror como Psicosis IV: El comienzo y la miniserie It, basada en la novela de Stephen King.
En los 2000, protagonizó la película biográfica Mother Teresa y participó en otros géneros, incluyendo el thriller El Grito y la comedia Tortilla Heaven. Además, Hussey también exploró el doblaje de videojuegos, con papeles en Star Wars: Rogue Squadron y Star Wars: The Old Republic.
En los últimos años de su vida, Hussey estuvo involucrada en una batalla legal relacionada con Romeo y Julieta. En 2022, junto a su coestrella Leonard Whiting, demandó a Paramount Studios alegando explotación sexual y distribución de imágenes de desnudos sin su consentimiento.
Según la demanda, Zeffirelli presuntamente los había presionado para filmar las escenas desnudos, afirmando que eran esenciales para el éxito del filme “o este fracasaría”.
En esa época, Hussey declaró a Variety: “No era algo que acepté hacer. Lo hice porque sentía que no podía decir que no”.
El caso fue desestimado en 2023, en parte por cuestiones relacionadas con el estatuto de limitaciones. Asimismo, la jueza a cargo sostuvo que las escenas en cuestión no cumplían con los criterios legales para ser consideradas abuso infantil.
A inicios de 2024, la dupla de actores presentó una segunda demanda; pero esta también fue desestimada en octubre.
Tras el deceso de la artista, Whiting le dedicó palabras de cariño y nostalgia: “Olivia, hemos compartido tanto desde que éramos dos niños dulces e inocentes que nos abrazábamos el uno al otro como si nos fuera la vida, como lo atestigua cada foto nuestra. Nunca has tenido miedo de luchar para arreglar todo lo que está mal en este mundo”.
“Descansa ahora, mi hermosa Julieta, ninguna injusticia puede hacerte daño ahora. Y el mundo recordará tu belleza por dentro y por fuera para siempre”, concluyó el actor del clásico filme.
Con información de Infobae
Te puede interesar
El niño del Abasto que hizo llorar al bandoneón: Aníbal Troilo, el alma del tango argentino
Desde su primer bandoneón comprado en cuotas hasta sus dúos con Piazzolla, Aníbal "Pichuco" Troilo fue mucho más que un músico: fue una voz fundamental del tango.
Destacados acuarelistas argentinos expondrán en Salta
Hasta el 25 de julio se podrá visitar la Muestra Itinerante de Artistas Argentinos que participaron de la muestra de acuarela más convocante, en Italia. El sábado 12 realizarán una jornada de arte libre en Plaza 9 de Julio.
Comenzó la venta de entradas para Lollapalooza Argentina 2026
El festival será el 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro y ya pueden conseguirse los tickets Early Bird a precio promocional.
“El Paraguas” de Víctor Languasco reconocido en concurso literario internacional
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
“Güemes, el Musical” convocó a más de 4.500 espectadores en Salta
Con una emotiva puesta en escena, música en vivo y un despliegue sin precedentes con más de 200 artistas salteños, la Provincia celebró el primer musical folklórico dedicado al General Martín Miguel de Güemes.
Más de 140 actividades gratuitas para las vacaciones de invierno
El programa Vacaciones en Cultura se realizará del 12 al 27 de julio, museos, talleres y espectáculos animan las vacaciones de invierno. "Apostamos a que la cultura esté presente en toda la provincia", concluyó Ashur.