El Mundo06/12/2024

Condenan a firma japonesa por "esclavitud moderna"

La empresa Furukawa fue condenada por la Corte Constitucional de Ecuador por la práctica conocida como servidumbre de la gleba y debe pagar a cada víctima 120.000 dólares.

La Corte Constitucional de Ecuador declaró el jueves que la empresa Furukawa, de capital japonés, mantuvo en condiciones de esclavitud a trabajadores y ordenó el pago de 120.000 dólares a cada víctima de la práctica conocida como servidumbre de la gleba.

"Furukawa violó la prohibición de la esclavitud en perjuicio de las y los abacaleros de sus haciendas, anulando su dignidad humana", informó la Corte Constitucional en un comunicado difundido este jueves junto con la sentencia.

Agregó que la firma, subsidiaria de la japonesa FPC Marketing, "mantuvo en sus haciendas una práctica análoga a la esclavitud conocida como servidumbre de la gleba", que consistía en "aprovecharse de personas en condiciones de extrema vulnerabilidad para que vivan en campamentos dentro de las haciendas y cosechen abacá", una fibra usada en la industria textil.

El fallo, que fue aprobado por cinco de los nueve jueces constitucionales, señala que Furukawa debe pagar a cada víctima 120.000 dólares. Se han identificado 342 personas que vivieron bajo condiciones de esclavitud en campamentos sin luz, agua potable, instalaciones sanitarias básicas ni acceso a servicios de educación y salud. 

Ucrania recibirá más de 30 mil drones de largo alcance en 2025

La corte también ordenó a Furukawa presentar disculpas públicas a los afectados. Lo mismo deberá hacer el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en el plazo de un mes desde la notificación de la sentencia.

El máximo tribunal ecuatoriano consideró también que las instituciones públicas, como los ministerios de Trabajo, Salud, Educación e Inclusión Económica y Social, "omitieron su deber institucional de adoptar medidas de prevención y protección ante la servidumbre de la gleba".

Añadió que las acciones de reparación de estas entidades desde 2018 "han sido insuficientes".

Como parte de la reparación, los jueces pidieron realizar reformas legales dirigidas a evitar la impunidad corporativa, como la ocurrida en las haciendas de Furukawa por más de 60 años.

Parte de la sentencia incluye la prohibición de enajenar bienes inmuebles y acciones en el mercado de Furukawa, cuyas propiedades están principalmente en las provincias costeras de Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Esmeraldas.

Con información de AFP/Primicias

Te puede interesar

Trump anunció aranceles recíprocos "para todo el mundo"

El presidente estadounidense confirmó este miércoles nuevos aranceles para "todos los países del mundo", en un anuncio que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.

Washington y otros 23 estados demandaron al gobierno de Trump por los recortes en salud

El Departamento de Salud de Estados Unidos fue denunciado por una reducción considerable. También dicen que atenta contra áreas clave y el empleo.

Oliver Stone pide una nueva investigación sobre el asesinato de Kennedy

El director de “JFK” participó de una reunión en la Cámara de Representantes de Estados Unidos tras divulgarse archivos desclasificados sobre el asesinato ocurrido en 1963.

El "Día de la Liberación": Trump anunciará otra tanda de aranceles

La Casa Blanca ha confirmado que los aranceles del presidente Trump entrarán en vigor inmediatamente después de su anuncio.

Hallaron una tumba egipcia de 3200 años vinculada a Ramsés III

Los arqueólogos han encontrado un anillo de oro con el nombre del faraón inscrito, además de puntas de flecha de bronce y una caja de marfil.

Rusia no aceptará el plan de paz mientras Zelensky sea presidente de Ucrania

Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores de Vladimir Putin, dijo que Moscú no avanzará porque la principal demanda que se planteó en las negociaciones está fuera de la propuesta de Washington.