Política05/12/2024

Se aprobó en definitiva la aplicación del juicio por jurado popular en Salta

El Senado aprobó la implementación del juicio por jurado popular en la provincia. “Es un paso importante para nuestra joven democracia”, destacaron. Se aplicará en los juicios por homicidio agravado.

En sesión ordinaria, el Senado de la Provincia dio sanción definitiva al proyecto que prevé la implementación de juicios por jurados populares en Salta. 

“Es un paso importante para nuestra joven democracia”, destacó el representante de Rosario de la Frontera – Javier Mónico – al momento de informar sobre la norma. 

Señaló, en tanto, que el juicio por jurado popular tiene una amplia trayectoria en las sociedades del mundo y que, de hecho, la medida está contemplada en la Constitución argentina, incluso luego de las distintas modificaciones que se hicieron a la Carta Magna durante la historia.

“Siempre ha sido una asignatura pendiente. Es un paso que se ha dado no de manera improvisada, sino que fueron muchos los años de trabajo en este sentido”, indicó el legislador, y advirtió que la forma de impartir justica se aplicará a los casos  de homicidio agravado, siendo – aproximadamente – 15 juicios por año enmarcados en esta carátula. 

Para Mónico, es fundamental que los ciudadanos comunes tengan la oportunidad de ser partícipes de la resolución judicial, dado que es un derecho de la ciudadanía participar activamente de la Justicia penal.

“Los ciudadanos lo van a saber hacer, para eso, habrá un juez que tendrá la obligación de instruirlos. Significa mayor transparencia y confianza en la Justicia, y me permito pensar que van a ser las causas más importantes – las que generan conmoción social -  donde se aplicarán. Los jurados reducen la percepción de corrupción en la Justicia”, describió.

Advirtió, en tanto, que la composición del jurado será representativa de los distintos sectores de la sociedad salteña y que, en definitiva, la  medida es un respaldo a los principios de igualdad y justicia; garantiza que las decisiones se toman con base a pruebas, lejos de influencias políticas o económicas, manifestó.

“Es el fortalecimiento del sistema acusatorio. Se delimitan claramente los roles entre los jueces y los jurados; ciudadanos comunes que actuarán como evaluadores de los hechos. Salta será la 14° provincia que implementará el  sistema”, finalizó Mónico.

Te puede interesar

Analizan una iniciativa para la difusión del proceso de adopción

La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.

Malestar con el canciller Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump

En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.

Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico

La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.

"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump

En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.

Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”

Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.

Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego

El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.