El Mundo04/12/2024

Impulsan juicio político contra el presidente de Corea del Sur tras el intento de aplicar ley marcial

Los legisladores de Corea del Sur propusieron destituir al presidente por su repentina decisión de declarar la ley marcial, la cual rescindió después de un enfrentamiento caótico entre el parlamento y el ejército.

La determinación que impulsó el pasado martes pretendía prohibir la actividad política y censurar a los medios surcoreanos, que tiene la cuarta economía más grande de Asia y es un aliado clave de Estados Unidos.

Tropas armadas entraron por la fuerza al edificio de la Asamblea Nacional en Seúl, pero retrocedieron cuando los asistentes parlamentarios los rociaron con extintores. Los legisladores rechazaron la decisión de la ley marcial mientras los manifestantes se peleaban con la policía en las afueras.

El martes por la noche, grupos cívicos y laborales realizaron una vigilia con velas en el centro de Seúl pidiendo la renuncia de Yoon, un recordatorio de las protestas masivas que llevaron a la destitución de la expresidenta Park Geun-hye en 2017. Luego marcharon hacia la oficina presidencial.

Las medidas de la oposición

Seis partidos de la oposición presentaron un proyecto de ley en el parlamento para acusar a Yoon, quien ya había enfrentado duras acusaciones por parte de sus oponentes y dentro de su propio partido. La votación estaba programada para el viernes o sábado.

Poco después de la medianoche del miércoles estaba previsto que comenzara una sesión plenaria para presentar formalmente el proyecto de ley. "No podíamos ignorar la ley marcial ilegal, ya no podemos permitir que la democracia colapse", dijo a los periodistas el legislador del PD, Kim Yong-min.

El líder del gobernante Partido del Poder Popular pidió el despido del ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, y la dimisión de todo el gabinete.

Qué es la ley marcial que intentó imponer Yoon Suk Yeol en Corea del Sur

El martes el presidente Yoon Suk Yeol decretó la ley marcial de emergencia, que ordenaba el cierre del Parlamento, la prohibición de todas las actividades políticas y protestas y permitió la movilización militar para mantener el orden interno. Sin embargo, la decisión generó fuerte oposición en la población y fue derogada por el Parlamento.

Desde su fundación el 15 de agosto de 1948, Corea del Sur declaró la ley marcial 10 veces en respuesta a diferentes crisis como la rebelión de Yeosu-Suncheon y la Guerra de Corea. La agencia de noticias Yonhap difundió videos de soldeados surcoreanos con fuerte presencia en las calles e irrumpiendo en el edificio de la Asamblea Nacional.

La ley marcial es una medida utilizada únicamente en situaciones de emergencia que otorga poderes excepcionales al Poder Ejecutivo. Esta legislación permite limitar derechos constitucionales y desplegar las fuerzas armadas en las calles.

En detalle, dicha legislación otorga a las Fuerzas Armadas un Gobierno temporal durante la emergencia determinada. Además, puede restringir derechos fundamentales como la libertad de expresión, reunión y circulación.

Así, se podrá establecer la suspensión de los derechos civiles habituales y puede incluir la aplicación de la justicia militar al público civil. A nivel práctico, significa que durante el periodo en el que esté vigente la Ley Marcial - en Corea del Sur estuvo únicamente 6 horas -, pueden llevarse a cabo detenciones sin que una entidad jurídica efectúe ningún tipo de control.

La medida surcoreana exceptúa expresamente a “ciudadanos comunes inocentes”, excluyendo a “fuerzas antiestatales y subversivas”.

Ámbito

Te puede interesar

Trump, tras el triunfo de Mamdani: “Mientras yo esté en la Casa Blanca, EEUU no se volverá comunista”

El presidente estadounidense habló luego del resultado de las elecciones locales en las que ganó el candidato democrata socialista. Lo hizo en el American Business Forum, en Miami.

María Corina Machado: “La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua”

La premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el American Business Forum que convoca a líderes mundiales. Aseguró que su país conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que Trump puede ser clave para ello.

Nuevo récord de Donald Trump: EEUU vive el shutdown más largo de su historia

Luego de días en los que el Senado de EEUU no logra acuerdos, el país atraviesa el cierre de gobierno más largo de su historia. Ya son más de 30 días, superando a shutdowns de años anteriores como 2018.

Maduro se jactó de ser “más famoso que Taylor Swift y Bad Bunny” en EEUU

El dictador venezolano ironizó sobre la cobertura mediática estadounidense en un congreso del PSUV, en medio de crecientes tensiones con Washington por la presencia militar en el Caribe.

Bolivia refuerza su frontera con Brasil tras la masacre en Río de Janeiro

El Gobierno boliviano activó controles para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho y otras bandas criminales, luego del operativo que dejó más de 130 muertos.

Lula pidió “centrarse en los cabecillas del crimen organizado” tras la letal operación en Río

El presidente brasileño criticó el operativo policial que dejó más de 120 muertos y defendió un enfoque basado en inteligencia e investigación para desarticular a las mafias.