Política29/11/2024

El Gobierno estudia anular el DNI no binario

Argumentan que son pocas personas las que optaron por esa denominación.

El Gobierno analiza eliminar por decreto el DNI no binario que la anterior gestión de Alberto Fernández sancionó por la misma vía el 21 de julio de 2021 con el que incorporó la posibilidad de optar por la nomenclatura “X” para reconocer identidades de género por fuera del binomio masculino/femenino.

El principal argumento gubernamental, de acuerdo a lo que trascendió en Casa Rosada, es el escaso número de personas que decidió sumarse a esta iniciativa en sus documentos desde su implementación. Fueron 1.693 quienes optaron por este cambio y consideran que esta nomenclatura no representa utilidad alguna.

Desde Balcarce 50 no inhabilitarán los cambios de género, aunque quienes deseen hacerlo tendrán que definirse por uno u otro sexo.

La norma aún vigente posibilita que en los documentos nacionales y pasaportes se pueda usar en el campo referido al “sexo” como referencia “F” -Femenino-, “M” – Masculino- o “X”, para quienes no se sientan identificadas con ninguno de los géneros del binomio.

Desde que Javier Milei asumió hubo otras medidas que apuntaron a una “batalla cultural” sobre las diversidades sexuales como la prohibición del lenguaje inclusivo que se produjo a fines de febrero y también el desfinanciamiento de algunos programas de salud reproductiva. Además, se resolvió el cierre definitivo del Ministerio de las Mujeres. “Este organismo fue creado y utilizado por la administración anterior con fines político-partidarios para propagar e imponer una agenda ideológica”, argumentó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a través de un comunicado a mitad de este año.

Según informes privados, los alimentos aumentaron entre 2,3% y 2,8% en noviembre

Incluso para la reciente Marcha del Orgullo Gay, efectuada el 2 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires, el Ejecutivo nacional decidió no aportar financiamiento. Sí lo hicieron la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, entre otros.

“El Decreto 476/2021 amplió los derechos reconocidos por la Ley 26.743 de Identidad de Género, interpretando sus alcances más allá del binarismo y convirtiendo a la Argentina en el primer país de la región en reconocer y ampliar estos derechos”, se había publicado cuando Alberto Fernández implementó este cambio.

El propio Gobierno reconoció en el texto en ese momento que eran muy pocos los países en el mundo que habían admitido la posibilidad de no consignar el sexo masculino o femenino en un documento de identidad: la República Democrática Federal de Nepal, la República Islámica de Pakistán, Bangladesh, India y Canadá.

Entre las razones esgrimidas se citaban los datos del último Censo nacional realizado en mayo de 2022. “El Censo 2022 arrojó que en Argentina vivimos 46.044.703 personas, de las cuales un 0,02 % -aproximadamente 9000 personas- respondió “ninguna de las anteriores” en la pregunta referida al sexo asignado al nacer (mujer/femenino y varón/masculino)”, consignaron.

En ese decreto se había establecido que el DNI no binario “el Documento Nacional de Identidad que cuente con la letra “X” en la zona reservada al “sexo” tendrá validez como Documento de Viaje a los efectos establecidos en el Acuerdo sobre documentos de viaje de los Estados partes del Mercosur y Estados asociados, suscrito en la Ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 20 de diciembre de 2015″.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes

Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.

Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave

El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.

Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"

El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.

Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”

El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.

Sáenz en la misa por el inicio del Triduo del Milagro

El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.