Salud19/11/2024

Realizarán exámenes oftalmológicos gratuitos a pacientes diabéticos

Tres centros de atención médica en Salta se suman a la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes. Por Aries, el oftalmólogo Guillermo Iribarren instó a los pacientes diabéticos a realizarse un fondo de ojo anual “a pesar que vean bien”.

El viernes 22 de noviembre, el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) llevará a cabo la 24° edición anual de la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes con la participación de más de 88 centros oftalmológicos públicos y privados del país.

“La campaña es una campaña que está programada para atender a pacientes diabéticos para hacerles un examen de fondo de ojo, no es una campaña de detección, sino que es para el examen oftalmológico que se hace normalmente en todo paciente diabético para descartar que no tenga afectación de sus ojos”, explicó en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el Coordinador General Campaña de Diabetes, Dr. Guillermo Iribarren.

El especialista señaló que los centros oftalmológicos se inscriben voluntariamente a la Campaña por lo que instó a los interesados a visitar la web www.oftalmologos.org.ar . En Salta, el examen se realizará en el Centro Médico Sagrada Familia en Orán, el Hospital San Vicente de Paul en Orán y el Centro de Salud 63 de la Capital (Sarmiento 650).

Iribarren detalló que el 40% de los pacientes atendidos en la Campaña, tienen alguna manifestación de diabetes en el examen y que un 10% de ellos, tienen formas avanzadas en la enfermedad.

“Lo que pasa es que el paciente diabético puede ya tener afectada su retina sin que esté comprometida su visión y por eso es tan importante que todo paciente diabético se haga un examen de fondo de ojo anualmente, aunque vea bien”, expresó.

Te puede interesar

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.

Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención

El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.