Argentina14/11/2024

Derrumbe en Gesell: peritan los celulares

Los peritajes comenzaron este jueves a las 8. Entre los aparatos se encuentra el de una de las víctimas.

La Justicia perita los celulares en la causa que investiga el derrumbe del apart hotel Dubrovnik en Villa Gesell que dejó el saldo de ocho víctimas fatales y una sobreviviente. 

Según informaron fuentes judiciales a la Agencia Noticias Argentinas, este jueves a partir de las 8.00 se inicia las investigaciones en los teléfonos de involucrados y víctimas. 

Se trata de los teléfonos de Nahuel José Stefanic, el sobrino de la ex dueña que murió durante el desmoronamiento, Antonio Cortez, el nuevo propietario del hotel, el arquitecto Jorge Bonavitta y el contratista Rubén Taquichiri. 

A su vez, se analizan los dispositivos pertenecientes a Oscar Roberto Velázquez y Sergio Aníbal Álvarez, dos hombres que son investigados por la fiscal Verónica Zamboni por su presunta vinculación en el caso. 

Por último, los celulares de las arquitectas María Laura Lagana y Martha Pérez Schneider también serán sometidos a pericias, las cuales comenzarán a las 8 de este jueves.   

En tanto, el fiscal Walter Mercuri apeló las excarcelaciones de Bonavitta y Taiquichiri, quienes fueron beneficiados con la libertad, aunque continúan imputados por "estrago culposo agravado" y no pueden salir del país.   

La causa pasó en las últimas horas a la fiscalía madariaguense de Mercuri luego de un pedido de licencia personal de la fiscal titular del caso, Verónica Zamboni.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz

Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.

La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial

Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.

Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina

Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.

La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%

El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.

Tasas de créditos hipotecarios suben y complican el acceso a la vivienda

Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.

Obra pública en baja: el Presupuesto 2026 destina menos recursos que 2024

El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.