Milei propondrá la creación de una liga de naciones conservadoras para enfrentar la Agenda 2030
El mandatario piensa invitar a sus pares de Estados Unidos, Italia e Israel a que integren una organización paralela a la ONU. Quiere que firmen un acta con la libertad de comercio y la cooperación militar como lineamientos principales.
Javier Milei planea convocar a la conformación de una liga de naciones conservadoras. Lo hará durante su discurso ante Donald Trump en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). El Presidente será uno de los oradores junto a Elon Musk del evento que se realizará entre el 14 al 16 de noviembre en Mar-a-Lago, Florida.
El jefe de Estado viajó este jueves a la madrugada a Florida. Lo acompañan la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein. En Balcarce 50 no descartan que se sume el nuevo embajador ante los Estados Unidos, Alejandro Oxenford.
La propuesta de Javier Milei a los líderes conservadores
En este contexto, Milei piensa invitar a los mandatarios Donald Trump (Estados Unidos), Giorgia Meloni (Italia) y Benjamín Netanyahu (Israel) a que integren una organización paralela a las Naciones Unidas. El Presidente quiere que firmen un acta de compromiso con la libertad de comercio y la cooperación militar como lineamientos principales.
El primer mandatario quiere que la Argentina encabece la oposición a la Agenda 2030 y a las políticas sociales, económicas y de diversidad de la ONU. En el Gobierno aseguran que el principal objetivo es firmar tratados de libre comercio entre los países integrantes.
El mandatario planea intervenir el Ministerio de Relaciones Exteriores para que sus diplomáticos voten siempre en línea con los Estados Unidos e Israel. Ese fue el motivo por el que fue desplazada la exministra Diana Mondino y reemplazada por Werthein.
El debut de la gestión del nuevo canciller fue en la votación de la Argentina contra una resolución de la ONU, propuesta por Bolivia y Venezuela, sobre los derechos de los pueblos indígenas. Además, este miércoles el Ejecutivo retiró además a la comitiva que representaba al país en la COP29, la cumbre de cambio climático.
La mesa chica de la Casa Rosada prepara una serie de reformas contra los diplomáticos para profundizar la intervención sobre la estructura. Quiere recortar los gastos de traslado -que van de US$16.000 a US$50.000- y tienen en carpeta el cierre de consulados y embajadas.
Asimismo, especulan con que la victoria de Trump acelere las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Apuntan a cerrar un nuevo acuerdo con el organismo por un desembolso de US$10.000 millones que refuerce las arcas del Banco Central y acelere la salida del cepo.
También, en el Gobierno buscan profundizar el vínculo con la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA). Quieren sumar coordinación a través de misiones conjuntas, convenios de información y compra de equipamiento tecnológico para la secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
Tras las amenazas de Irán por el respaldo a Israel, la Casa Rosada apunta a elevar la coordinación militar con los Estados Unidos. En Balcarce 50 ponen la mira sobre el monitoreo del océano Atlántico y la construcción de una base conjunta en Ushuaia.
Milei planea también viajar el 20 de enero a Washington para participar de la asunción presidencial de Trump en el Capitolio. Quiere además que el mandatario electo visite la Argentina a comienzos de diciembre por la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se realizará en Puerto Madero.
Te puede interesar
Jarsún: “El apoyo de los intendentes fortalece nuestra propuesta política”
El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.
Jarsún sobre LLA: “Hablan como si no fueran políticos, pero llevan 20 años en elecciones”
El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.
Jarsún: “Un legislador nacional debe pelear para que se cumplan los acuerdos con Salta”
El candidato a senador por Primero los Salteños destacó los avances en obras hídricas provinciales y sostuvo que la principal función de un legislador es garantizar que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.
Jarsún criticó a Nación: “Firmamos convenios de obras que nunca se concretaron”
El candidato a senador por Primero los Salteños cuestionó la falta de respuestas del Gobierno nacional y advirtió que Salta necesita representantes en el Congreso que defiendan los intereses provinciales.
Cristina Kirchner a Milei: “¿En serio que lo peor ya pasó? Daaaale”
La expresidenta comparó al actual mandatario con Mauricio Macri en 2018 y advirtió que el “equilibrio” económico se sostiene con deuda en dólares y emisión futura.
Ignacio Jarsún: “Estoy convencido de que vamos a ganar la elección en Salta”
El presidente de Aguas del Norte y candidato a senador nacional por Primero los Salteños aseguró que la gente respalda el proyecto político de Gustavo Sáenz y anticipó un triunfo en los comicios de octubre.