Sáenz en el Parlamento del Norte Grande: "Tenemos que alzar la voz y pelear por lo que nos corresponde”
En la apertura de la 53° Sesión Plenaria, que reúne a vicegobernadores y parlamentarios de las 10 legislaturas del Noa y Nea, el Gobernador de Salta convocó a fortalecer el federalismo y seguir luchando unidos por un país más justo y equitativo.
En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó la apertura de la 53° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande, encuentro que reunió a vicegobernadores y legisladores de las 10 provincias de la región. Con el lema “Federalismo en acción por una Argentina Unida”, Sáenz enfatizó la necesidad de fortalecer el federalismo como pilar fundamental para el desarrollo del país.
"Tenemos que cambiar la historia y revertir la actual situación para no seguir repitiendo siempre lo mismo. Tenemos que ponernos firmes, alzar la voz y pelear por lo que nos corresponde como provincias”, dijo.
Ante el auditorio compuesto de más de 100 representantes de la todas las legislaturas del Noa y Nea más los vicegobernadores, Gustavo Sáenz exhortó a dejar de lado las banderías políticas y la sola consideración de su pertenencia a un espacio político: “Primero están los intereses de nuestra gente, de nuestra Patria chica” dijo. Agregó: “Con responsabilidad cívica porque representamos a nuestro pueblo, no hay que votar leyes que lo afecten”.
Insistió en que el Norte Grande “es un gigante dormido que está comenzado a despertar”, porque tiene la potencialidad para crecer y convertirse en la “verdadera salida y solución de la Argentina”.
Por ello Gustavo Sáenz reiteró que en aras de ese federalismo declamado y no practicado, hay que “exigir que en presupuesto nacional se asigne lo que nos corresponde; seguir peleando por las obras necesarias para crecer y terminar con esta visión centralista” que relega a provincias y ciudadanos a segundo plano.
Por último, el Gobernador de Salta expresó que “primero está el Norte Grande” y para defenderlo se necesita “coraje, valor y lealtad hacia nuestra gente”.
La bienvenida oficial estuvo a cargo del vicegobernador de Salta Antonio Marocco quien destacó el trabajo realizado durante la jornada de ayer en la Junta Ejecutiva y en las comisiones legislativas que culminará hoy con la sesión plenaria. Además, anunció que el próximo plenario será en la provincia de Jujuy los días 4 y 5 de diciembre.
Te puede interesar
Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.