Elecciones Estados Unidos: Villada viaja a visitar centros de votación
La organización Transparencia Electoral invitó a la Provincia a formar parte de esta Misión a raíz de las elecciones del próximo martes
La organización Transparencia Electoral planificó una agenda de actividades para los días 4, 5 y 6 de noviembre, que prevé un seminario sobre el sistema electoral estadounidense, encuentro con autoridades electorales, órganos legislativos, organismos multilaterales e internacionales, ONG y recorridos por los centros de votación.
En representación del Gobierno provincial, participará el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada. Cabe señalar que tanto la planificación, logística y recursos que se utilizan para estas actividades, están a cargo de la organización Transparencia Electoral. Además se cuenta con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El funcionario provincial aseguró que este tipo de misiones enriquece, en este caso, aspectos electorales que buscan ser más simples para la comunidad en el momento de votar. “Salta fue elegida para estar presente en uno de los acontecimientos más importantes del mundo, y el estar acompañado una comitiva de especialistas, de distintos países, en materia de elecciones significa sumar experiencias que permitan trabajar en mejorar los sistema de votación”, dijo el ministro Villada.
En total, más de 130 personas participarán de la Misión Electoral. La mayoría de ellas autoridades y funcionarios electorales y judiciales de América Latina, legisladores, académicos y estudiantes de derecho electoral.
Sobre Transparencia Electoral
Es una organización que promueve los valores democráticos y desarrolla acciones para fomentar la celebración de elecciones bajo los estándares de integridad internacionalmente reconocidos. Tiene distintos programas que buscan visibilizar las amenazas al sistema democrático, perfeccionar los procesos electorales y capacitar a funcionarios electorales, integrantes de partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil en buenas prácticas electorales.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.