Política01/11/2024

La Justicia citó a indagatoria a Alberto Fernández, acusado por corrupción en la causa de los Seguros

El expresidente Alberto Fernández deberá comparecer ante la justicia el 20 de noviembre. El juez Julián Ercoloni investiga irregularidades en 45 contratos que el Estado firmó con Nación Seguros durante su presidencia.

El juez federal Julián Ercolini citó a indagatoria al expresidente Alberto Fernández en la causa que investiga irregularidades en la contratación de seguros de parte de organismos públicos durante su gobierno.

Fernández deberá presentarse a declarar como acusado el 20 de noviembre próximo a las 10, de acuerdo con la resolución firmada hoy por el juez. Ercolini afirmó que existe en la causa “mérito suficiente” para convocar al expresidente a que se defienda de los cargos en su contra.

Junto con Fernández, fueron citadas otras 38 personas, incluidos el bróker Héctor Martínez Sosa y su esposa, María Cantero, la histórica secretaria del expresidente. También, el extitular de Nación Seguros Alberto Pagliano.

La ronda de indagatorias, que empezará con la del expresidente, terminará el 18 de diciembre a las 12. Después, Ercolini resolverá si hay mérito suficiente para procesar a Fernández y a cada uno de los otros investigados.

Todos ellos están acusados de “haber intervenido mancomunadamente en forma coordinada y funcional, aproximadamente entre el mes de diciembre de 2019 y el mes de diciembre de 2023, en un esquema de recaudación y distribución de fondos públicos por medio del irregular direccionamiento en la contratación y distribución de fondos públicos por medio del irregular direccionamiento en la contratación e intermediación en seguros tomados por distintas reparticiones públicas en Nación Seguros S.A”.

De acuerdo con la resolución de hoy de Ercolini, “una parte” de los acusados “con la connivencia de Fernández, habría operado en la contratación de seguros de diversos entes estatales, y en especial a través de la intermediación de particulares y empresas entre dichos entes y la aseguradora Nación Seguros S.A, como así también en la inclusión de empresas coaseguradoras por parte de ésta”.

La Nación

Te puede interesar

Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto

Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.

Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa

Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.

Se filtró un borrador de la reforma educativa

“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.

El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas

Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.

El Gobierno le baja el tono a las críticas de la CGT por la reforma laboral

Reina el optimismo respecto al devenir de los textos que al menos públicamente, y sin conocerse la letra fina, ya cosecharon algunos enemigos. En Casa Rosada le bajaban el tono a las críticas de la CGT.

El Senado redujo 20% su personal y va por 200 retiros voluntarios más

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.