¿Por qué se celebra el 2 de noviembre el Día de los Muertos?
Las raíces de esta festividad se encuentran en las antiguas civilizaciones prehispánicas.
El 2 de noviembre se celebra el Día de los Muertos, una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana que honra la memoria de los seres queridos que han fallecido. Este día es parte de una celebración que abarca desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, coincidiendo con Halloween, pero enfocándose en la conmemoración de los difuntos.
Las raíces de esta festividad se encuentran en las antiguas civilizaciones prehispánicas, como los aztecas y mexicas, que tenían una visión de la muerte como parte integral del ciclo de la vida. Con la llegada de los colonizadores españoles, estas tradiciones se fusionaron con las festividades católicas, como el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, creando una celebración única que perdura hasta hoy.
Durante el Día de Muertos, las familias preparan altares y ofrendas con fotos, alimentos, y objetos que fueron significativos para los difuntos, creando un espacio donde se les recuerda y se celebra su vida. Las visitas a los cementerios también son comunes, donde se decoran las tumbas con flores, especialmente cempasúchil, y se realizan rituales para honrar sus espíritus.
En 2008, la UNESCO reconoció esta tradición como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su importancia cultural y su capacidad para unir a las comunidades en la celebración de la vida y la muerte. El Día de los Muertos no solo es un momento de recuerdo, sino también de alegría y conexión con el pasado, manteniendo vivos los lazos familiares y comunitarios.
Te puede interesar
En el Bicentenario de su Independencia, Bolivia realizará múltiples actividades en Salta
Los festejos comenzarán el martes 5 con una serenata y seguirán el miércoles 6 con un acto en plaza San Martín. Además, el Cabildo se iluminará con los colores de la bandera del vecino país.
"Pelotudo", oficialmente reconocido por la RAE
La Real Academia Española confirmó la inclusión de "pelotudo" en su diccionario oficial, un reconocimiento al léxico popular rioplatense.
Tradición y abundancia: La Pachamama se celebra hoy en el Centro de Residentes Vallistos y Puneños
Villa Primavera se prepara este viernes para un emotivo convite a la Pachamama, lleno de ofrendas y tradición familiar.
Agosto en Salta: Un viaje ancestral de limpieza y honra a la Pachamama
En Salta, agosto marca el inicio de profundas tradiciones de agradecimiento y purificación en honor a la Pachamama.
Neumatón: se recuperó más de 1.200 toneladas de neumáticos fuera de uso
En el marco de la 15° edición del Neumatón se recolectaron 1.200 toneladas de neumáticos en desuso. Vecinos y empresas que colaboran son premiadas.
Mendoza: los “turistas vándalos” admitieron su culpa y deberán pagar $2,1 millones
Tres de los cuatro imputados por dañar las rocas del Dique Potrerillos reconocieron el hecho ante la Justicia y evitaron una pena mayor. También deberán hacer tareas comunitarias.