Salta31/10/2024

Por los días de los Santos y Fieles Difuntos, cementerios abrirán de corrido

Este viernes 1° y el sábado 2 de noviembre, la atención se brindará de 7 a 19 horas. El sábado con misas en distintos horarios. Además se realizaron tareas de mantenimiento.

Los cementerios municipales de la Santa Cruz y San Antonio de Padua, realizan tareas de limpieza y preparación de servicios para el día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos –conmemorado el 1 y 2 de noviembre respectivamente-.

“Esperamos una gran concurrencia de vecinos, son días sumamente importantes para la necrópolis del municipio”, expresó en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el Director de los cementerios, Luis López.

Según la valoración de galerías, asisten entre 100 y 150 personas aproximadamente, aunque el funcionario señaló que varía según el clima, por ejemplo.

“Hicimos algunos preparativos, pintamos cordones, hicimos algunos trabajos edilicios, estamos trabajando contra los avispas también, hemos realizado todo el trabajo de desmalezado de los cementerios, esto es no solamente por estos días sino también porque ya se viene la lluvia”, detalló López.

En cuanto a los horarios, el viernes 1 de noviembre “Día de todos los Santos” los cementerios abrirán de 7 a 19 horas, manteniendo el horario habitual, la modificación es el sábado 2 de noviembre “Día de los Fieles Difuntos” que también funcionará de corrido hasta las 19 horas.

Respecto a las misas, López informó que el jueves inició el Triduo por los difuntos, continuando con una celebración a las 17 horas el viernes, y refuerzo de servicios durante el sábado. En el cementerio San Antonio de Padua será a las 8, 10, 15 y 17 horas, con la particularidad que la primera misa será en la Cruz. Mientras que en el cementerio de la Santa Cruz se realiza a las 11, a las 12 y a las 17 horas.

Te puede interesar

Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos

En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.