Política27/10/2024

Cristina se solidarizó con Evo y pidió al gobierno de Bolivia “garantizar su integridad física”

“Toda mi solidaridad con el ex Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales ante el criminal atentado que sufriera en el día de la fecha", posteó la expresidenta.

La ex presidenta de la Nación Cristina Kirchner se solidarizó con su par boliviano Evo Morales por el atentado que sufrió esta mañana mientras viajaba en su auto, y le pidió al gobierno de Bolivia “garantizar su seguridad e integridad física”. 

Desde su cuenta personal de la red social X, Fernández de Kirchner le pidió al gobierno de Luis Arce que “adopte las medidas necesarias” para resguardar la vida de Morales, luego de que el vehículo que lo llevaba recibiera impactos de bala en las llantas.

“Toda mi solidaridad con el ex Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales ante el criminal atentado que sufriera en el día de la fecha. Y un pedido al actual gobierno para que adopte todas las medidas necesarias para garantizar su seguridad e integridad física”, sostuvo la ex presidenta. 


Por su parte, Morales, quien viajaba junto a su chofer, indicó que por los disparos que recibió el auto, se vieron obligados a cambiar de vehículo para poder continuar con el recorrido.

Además, remarcó que su chofer resultó herido, con cortes visibles en la cabeza y una lesión en el brazo pero que, a pesar de ello, lograron “salvar sus vidas”.

El expresidente de Bolivia responsabilizó de este atentado al actual mandatario Luis Arce, sin embargo, éste último, a través de sus redes sociales oficiales, señaló que “el ejercicio de cualquier práctica violenta en la política debe ser condenada y esclarecida” y que no es momento de “especulaciones tendenciosas”. 

“Ante la denuncia del expresidente Evo Morales de un presunto atentado contra su vida, he instruido una inmediata y minuciosa investigación, para esclarecer este hecho”, concluyó. 

Te puede interesar

Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta

El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.

La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich

Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.

Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores

Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.

El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista

La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.

Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales

El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.