Argentina21/10/2024

El Gobierno disuelve la AFIP y las dependencias pasarán a Economía

Las dos dependencias que quedan bajo la Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA), bajo la órbita de Misrahi, son la DGI, a cargo de Andrés Vazquez, y la DGA, de José Andrés Véliz.

El Gobierno disolvió la AFIP y las dependencias de la DGI (Impuestos) y la DGA (Aduanas) quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía. La reforma fue impulsada por el asesor presidencial Santiago Caputo en coordinación con el ministro de Economía, Luis Caputo, que gana más poder en el gabinete.

“En su lugar se va crear la Agencia de Regulación y Control Aduanero, con una estructura simplificada. Se van a reducir 45% las autoridades superiores y un 35% los niveles inferiores de la estructura actual. En total se eliminarán el 34% de los cargos públicos. Se reubicarán y pasarán a disponibilidad unos 3100 empleados que ingresaron durante el último gobierno de manera irregular. Esto va a suponer un ahorro presupuestario en torno a los $6400 millones de pesos”, dijo Adorni en conferencia en la Casa Rosada en la que no permitió preguntas.

De acuerdo a la información dada por Adorni y completada luego a través de un comunicado de la Oficina del Presidente, se consignó que las dos dependencias que quedan bajo la Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA), bajo la órbita de Misrahi, son la Dirección General Impositiva (DGI), a cargo de Andrés Vazquez, y la Dirección General de Aduanas (DGA), de José Andrés Véliz.

 En ese sentido, Adorni agregó que habrá una revisión en los sueldos del personal jerárquico. “Por otro lado, se tomó la decisión de que dejen de cobrar la llamada cuenta de jerarquización que, por este concepto, hoy la titular de la AFIP más de 30 millones de pesos por mes y los directores más de 16 millones de pesos por mes. Ahora van a pasar a cobrar, tanto el titular como los directores, sueldos equivalentes o equiparables a los que cobran los ministros y los secretarios de Estado”, destacó a continuación. Asimismo, opinó que el organismo de recaudación de impuestos funcionó durante muchos años como una “caja política” y fue utilizado para someter a “muchos argentinos” a “persecuciones inmorales”.

 Mediante la Oficina del Presidente se detalló:

  • Se creó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), un organismo con estructura más simple, más eficiente y menos costosa.
  • La creación de ARCA tiene como objetivo la destrucción de los curros del Massismo y la mejora en la eficiencia de la recaudación y el control aduanero.
  • Se redujeron en un 45% los cargos superiores y en un 31% los inferiores, lo que representa una eliminación del 34% de la estructura y genera un ahorro anual de 6.400 millones de pesos.
  • Se desvinculó a 3.155 agentes que ingresaron de manera irregular a la AFIP durante el último gobierno kirchnerista, equivalente al 15% de la dotación actual.
  • Se eliminó el porcentaje de recaudación que recibían los altos cargos, bajando el salario de la titular del ente, de aprox 32 millones al al sueldo de un Ministro de la Nación, que ronda los 4 millones.

 

Te puede interesar

Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz

Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.

La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial

Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.

Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina

Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.

La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%

El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.

Tasas de créditos hipotecarios suben y complican el acceso a la vivienda

Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.

Obra pública en baja: el Presupuesto 2026 destina menos recursos que 2024

El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.