El Gobierno disuelve la AFIP y las dependencias pasarán a Economía
Las dos dependencias que quedan bajo la Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA), bajo la órbita de Misrahi, son la DGI, a cargo de Andrés Vazquez, y la DGA, de José Andrés Véliz.
El Gobierno disolvió la AFIP y las dependencias de la DGI (Impuestos) y la DGA (Aduanas) quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía. La reforma fue impulsada por el asesor presidencial Santiago Caputo en coordinación con el ministro de Economía, Luis Caputo, que gana más poder en el gabinete.
“En su lugar se va crear la Agencia de Regulación y Control Aduanero, con una estructura simplificada. Se van a reducir 45% las autoridades superiores y un 35% los niveles inferiores de la estructura actual. En total se eliminarán el 34% de los cargos públicos. Se reubicarán y pasarán a disponibilidad unos 3100 empleados que ingresaron durante el último gobierno de manera irregular. Esto va a suponer un ahorro presupuestario en torno a los $6400 millones de pesos”, dijo Adorni en conferencia en la Casa Rosada en la que no permitió preguntas.
De acuerdo a la información dada por Adorni y completada luego a través de un comunicado de la Oficina del Presidente, se consignó que las dos dependencias que quedan bajo la Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA), bajo la órbita de Misrahi, son la Dirección General Impositiva (DGI), a cargo de Andrés Vazquez, y la Dirección General de Aduanas (DGA), de José Andrés Véliz.
En ese sentido, Adorni agregó que habrá una revisión en los sueldos del personal jerárquico. “Por otro lado, se tomó la decisión de que dejen de cobrar la llamada cuenta de jerarquización que, por este concepto, hoy la titular de la AFIP más de 30 millones de pesos por mes y los directores más de 16 millones de pesos por mes. Ahora van a pasar a cobrar, tanto el titular como los directores, sueldos equivalentes o equiparables a los que cobran los ministros y los secretarios de Estado”, destacó a continuación. Asimismo, opinó que el organismo de recaudación de impuestos funcionó durante muchos años como una “caja política” y fue utilizado para someter a “muchos argentinos” a “persecuciones inmorales”.
Mediante la Oficina del Presidente se detalló:
- Se creó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), un organismo con estructura más simple, más eficiente y menos costosa.
- La creación de ARCA tiene como objetivo la destrucción de los curros del Massismo y la mejora en la eficiencia de la recaudación y el control aduanero.
- Se redujeron en un 45% los cargos superiores y en un 31% los inferiores, lo que representa una eliminación del 34% de la estructura y genera un ahorro anual de 6.400 millones de pesos.
- Se desvinculó a 3.155 agentes que ingresaron de manera irregular a la AFIP durante el último gobierno kirchnerista, equivalente al 15% de la dotación actual.
- Se eliminó el porcentaje de recaudación que recibían los altos cargos, bajando el salario de la titular del ente, de aprox 32 millones al al sueldo de un Ministro de la Nación, que ronda los 4 millones.
Te puede interesar
En marzo Argentina cortó racha positiva de diez meses de crecimiento
Tras el buen resultado de febrero difundido en los últimos días por el INDEC, una consultora privada prevé un retroceso en la medición de marzo.
Aumenta en mayo casi 6% el colectivo en CABA y Buenos Aires
En el Gobierno de Milei apuntan a la gestión de Kicillof y la de Macri por el impacto en los bolsillos de los usuarios de cara a las elecciones. Cómo queda el valor de cada pasaje..
Fuerte sismo sacudió a la provincia de Mendoza
El movimiento fue de 5° en la escala de Richter. El epicentro fue a 75 km al noroeste de San Rafael, a una profundidad de 30 kilómetros, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
Déficit cambiario récord: más de US$ 11 mil millones se fueron en diez meses y marzo marca un nuevo máximo
Los pagos por importaciones totalizaron US$ 5.752 millones. La cuenta de "Servicios" también contribuyó significativamente al déficit.
El consumo no repunta: las ventas en supermercados cayeron más del 11% con respecto a 2023
Según los datos del ministro de Economía bonaerense, Pablo López, en el primer bimestre del 2025, las ventas totales en supermercados cayeron más de 11% respecto al mismo período del 2023.
Milei regresó al país tras los funerales del Papa Francisco
El avión presidencial con el primer mandatario a bordo aterrizó a las 7,50 en Aeroparque.