Corea del Norte dinamitó rutas y líneas de ferrocarril que conectaban con el Sur
Corea del Norte detonó tramos de rutas y vías de tren que unen las dos Coreas, días después de que anunciara bloquear permanentemente su frontera.
“Corea del Norte detonó partes de las carreteras de Gyeongui y Donghae al norte de la Línea de Demarcación Militar” que separa a los dos países, indicó el Estado Mayor Conjunto surcoreano en un comunicado.
El Ministerio de Unificación de Seúl, que se ocupa de los asuntos transfronterizos, condenó el incidente como una clara violación de los pasados acuerdos intercoreanos, calificándolo de “altamente anormal”.
“Es deplorable que Corea del Norte esté llevando a cabo repetidamente un comportamiento tan regresivo”, dijo el vocero del ministerio, Koo Byoung-sam, en una sesión informativa.
El ejército surcoreano publicó videos que muestran a las fuerzas del Norte volando tramos de estas dos rutas, en grabaciones en las que se observan las detonaciones y columnas de humo. También mostraban varios camiones volquete y excavadoras acercándose con un grupo de militares norcoreanos observando y guiando los vehículos.
En consecuencia, las fuerzas armadas surcoreanas efectuaron “disparos de respuesta” en su propio territorio al sur de la línea de demarcación militar, aunque no hubo daños en el lado de la frontera que corresponde a Seúl, según el comunicado.
Las rutas y vías ferroviarias entre las dos Coreas han estado cerradas por años, pero su destrucción envía un claro mensaje de que el líder Kim Jong-Un no está dispuesto a negociar con el Sur, según expertos.
Pionyang dijo la semana pasada que iba a cortar por completo estos tramos y a fortificar aún más las zonas de su lado de la frontera, como parte de su apuesta por un sistema de “dos Estados”. La orden sorprendió a muchos expertos porque parecía romper con las aspiraciones atesoradas por sus predecesores de unificar la península de Corea según los términos del Norte.
La tensión aumentó después de que la semana pasada el Norte acusó a Seúl de enviar aviones no tripulados sobre Pionyang. Corea del Norte dijo que los drones esparcieron un “gran número” de panfletos contra el Norte, y Kim Yo-Jong, la poderosa hermana del líder Kim Jong-Un, advirtió el martes de que Seúl “pagaría un precio muy alto”. El gobierno también consideró que un dron más sería considerado como “una declaración de guerra”.
El gobierno de Corea del Sur no ha querido aclarar si los supuestos drones fueron lanzados por militares o civiles surcoreanos. Las dos Coreas también se han enfrentado por los globos de basura lanzados desde mayo desde Corea del Norte.
Las relaciones bilaterales se han deteriorado considerablemente desde la llegada al poder en Seúl en 2022 del presidente conservador Yoon Suk Yeol, partidario de una política firme con su vecino del Norte y de un reforzamiento de la alianza militar con Estados Unidos y Japón.
Los tres aliados realizan regularmente ejercicios conjuntos, que Pyongyang considera como ensayos para una invasión del Norte.
China instó el martes a ambas partes a evitar una “nueva escalada” que según dijo iría en “contra de los intereses comunes”.
Kim declaró este año a Corea del Sur como el “enemigo principal” de su país, y desde entonces ha tendido minas terrestres, instalado barreras antitanques y colocado misiles con capacidad de transportar ojivas nucleares en la fortificada zona fronteriza.
El mandatario sostuvo el lunes una reunión de seguridad para formular un plan de “acción militar inmediata”, informó el martes la prensa oficial.
En esa reunión, las autoridades recibieron un informe sobre las “graves provocaciones del enemigo”, según la agencia oficial KCNA. Agregó que Kim “expresó una firme postura política y militar”.
En el pasado, Corea del Norte ha empleado la destrucción de instalaciones en su territorio como mensaje político.
En 2020 voló el edificio de una oficina vacía surcoreana de enlace justo al norte de la frontera, en represalia por las campañas civiles surcoreanas para enviar panfletos. En 2018, Corea del Norte demolió varios túneles en su complejo de pruebas nucleares al inicio de las negociaciones nucleares con Estados Unidos. En 2008 voló una torre de refrigeración en su principal recinto nuclear cuando las negociaciones previas de desarme a cambio de ayuda seguían en marcha.
La Nación
Te puede interesar
Más de 50 países piden sanciones a Israel y su exclusión de la ONU
La cumbre árabe-islámica celebrada en Qatar respaldó las órdenes de arresto de la CPI y urgió a la comunidad internacional a revisar relaciones diplomáticas y económicas con el Estado judío.
EEUU y China se acercan a un acuerdo marco sobre TikTok
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Condena a Bolsonaro: los aliados el expresidente presionan en el Congreso para su amnistía
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Las lágrimas de un fotógrafo argentino en Gaza: "Me sobrepasó la situación"
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.