El Mundo09/10/2024

Biden y Netanyahu hablaron por primera vez en siete semanas

El tema más importante de la conversación, de la que también participó Kamala Harris, fue el reciente ataque con misiles balísticos de Irán contra territorio israelí y el próximo paso de las Fuerzas de Defensa.

El presidente Joe Biden y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu mantuvieron el miércoles su primera llamada en siete semanas, una conversación que se produce mientras Israel amplía su incursión terrestre en Líbano y estudia cómo responder al reciente ataque con misiles balísticos de Irán.

“Esta mañana, el presidente Biden habló con el primer ministro Netanyahu de Israel. La vicepresidenta Harris también se unió a la llamada”, dijo la Casa Blanca en un comunicado, añadiendo que se publicaría un informe sobre la conversación más tarde.

Israel ha estado discutiendo cómo responder a la andanada de misiles iraníes del 1 de octubre, que Estados Unidos ayudó a rechazar. La semana pasada, Biden dijo que no apoyaría un ataque israelí de represalia contra instalaciones relacionadas con el programa nuclear de Teherán.

Las otras opciones de Israel van desde un ataque en gran medida simbólico -similar a cómo respondió Israel después de que Irán lanzara misiles y aviones no tripulados de ataque en abril- hasta atacar instalaciones petrolíferas y otras infraestructuras.

Desde la última llamada de los líderes, Israel ha llevado a cabo una descarada campaña de sabotaje y asesinatos contra Hezbollah, apoyada por Irán, en Líbano, donde el grupo terrorista ha seguido disparando misiles, cohetes y aviones no tripulados contra Israel.

Israel está llevando a cabo lo que ha descrito como operaciones terrestres limitadas a través de su frontera norte con Líbano para desenterrar a Hezbolá. Los ataques aéreos mataron al líder del grupo, Hassan Nasrallah, y diezmaron su cúpula.

El mes pasado, miles de explosivos ocultos en localizadores y walkie-talkies utilizados por Hezbollah detonaron, matando a decenas de personas y mutilando a miles, entre ellos muchos civiles. Se cree que Israel está detrás del atentado.

Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en la región para defender a Israel y los intereses estadounidenses en Oriente Próximo. Washington se ha mostrado cada vez más firme con las autoridades israelíes sobre la necesidad de estar al tanto de sus decisiones para garantizar la protección de las fuerzas estadounidenses.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, tenía previsto reunirse el miércoles con el secretario de Defensa, Lloyd Austin, pero los israelíes aplazaron la visita, según la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh.

La conversación entre Biden-Netanyahu tuvo lugar un día después de que el nuevo libro del periodista Bob Woodward, “Guerra”, revelara que Biden ha dado a conocer en privado su frustración y desconfianza hacia el líder israelí.

El presidente soltó en privado una diatriba cargada de palabrotas, llamándolo “hijo de puta” y “malnacido”, según el libro.

Biden dijo sentir, según la versión de Woodward, que Netanyahu “le había estado mintiendo regularmente”. Netanyahu “seguía diciendo que iba a matar hasta el último miembro de Hamás”. Woodward escribió: “Biden le había dicho que eso era imposible, amenazando tanto en privado como en público con retener el envío ofensivo de armas de EE.UU.”.

La Casa Blanca declinó hacer comentarios.

Por otro lado, la oficina de Netanyahu dijo que el primer ministro había hablado recientemente con el ex presidente Donald Trump.

Trump, un republicano que se encuentra en medio de una reñida carrera por la Casa Blanca contra la vicepresidenta demócrata Kamala Harris, llamó a Netanyahu la semana pasada y “lo felicitó por las intensas y decididas operaciones que Israel llevó a cabo contra Hezbollah”, según la oficina de Netanyahu.

Un aliado de Trump, el senador republicano Lindsey Graham, se unió a esa llamada.

Infobae

Te puede interesar

La crisis alimentaria en Gaza deja escenas de desesperación entre la población civil

Miles de familias llegan a cocinas populares improvisadas, enfrentando largas esperas y sin garantías de recibir alimentos. Una emergencia humanitaria sin precedentes.

Piden hasta 40 años de prisión para Bolsonaro por "liderar" el intento de golpe de Estado contra Lula

El expresidente de Brasil, junto a otros siete colaboradores, está apuntado por cinco delitos. Las condenas podrían ser de entre 12 y 40 años de prisión.

Netanyahu condicionó el futuro de Gaza a garantías de seguridad para Israel

Afirmó que no permitirá que la Franja de Gaza quede bajo control de autoridades palestinas que representen una amenaza para su país. Cualquier solución futura deberá incluir garantías de seguridad.

Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales

Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.

Lula firmó un decreto para responder a los aranceles del 50 % que anunció Trump

El presidente de Brasil reglamentó la Ley de la Reciprocidad, que habilita contramedidas comerciales si fracasa el diálogo con EE.UU. por el conflicto arancelario.

Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial

En su informe anual de defensa, el gobierno japonés alertó sobre la creciente expansión militar de Beijing, su alianza con Rusia y la amenaza nuclear de Corea del Norte.