Con el dinero de las multas se compró equipamiento para Seguridad Vial
Por Aries, el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming detalló que se reinvirtió $56 millones, recaudados en sólo un mes, ante el volumen de las infracciones, con lo que se entregaron elementos informáticos y, según adelantó próximamente se equipará a la policía motorizada.
Este miércoles se realizó la entrega de equipamiento destinado a distintas áreas de Seguridad Vial, de las diferentes Unidades Regionales de la Policía de Salta, en cumplimiento de la Ley Nacional de Tránsito que establece que los fondos que se obtienen por el cobro de multas sean reinvertidos en políticas de seguridad vial.
En comunicación con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming resaltó que “se está firmando una alianza estratégica” con las áreas implicadas de la policía para disminuir la siniestralidad en Salta.
“Todos estos elementos han sido distribuidos con las áreas de la policía, teniendo en cuenta el uso de hace unos años. Hemos reequipado casi todas las áreas de la dirección general de seguridad vial de la policía de la provincia, el área de caminera, ejido urbano, transporte, educación, economato, el área de operaciones”, indicó.
La inversión fue en 50 computadoras, impresoras, y otras herramientas tecnológicas distribuidas en Seguridad Vial, Registro y Antecedentes de Tránsito, Seguridad Caminera, Ejidos Municipales, Criminalística, Accidentología y Educación Vial, entre otras.
El funcionario detalló que se reinvirtieron alrededor de $56 millones, recaudados en un mes aproximadamente, tiempo que está relacionada al volumen de las infracciones. Además recordó que hace menos de un mes ya se realizó la entrega de 10 alcoholímetros y adelantó que la Agencia está próxima a entregar conos, pastones luminosos, chalecos refractarios, y algunos elementos térmicos para la motorizada.
“Para tener un área de fiscalización en la policía, tenemos que tener una inversión sostenida, y eso tiene que ver con todos estos equipamientos informáticos, que interactúan con nosotros y con el observatorio de la Agencia provincial, porque retroalimentan con las cargas periódicas de información para diseñar políticas públicas respecto a las zonas críticas como por ejemplo la avenida Paraguay”, expresó
Te puede interesar
Murió Javier Saavedra, acusado por el femicidio de Jimena Salas en Vaqueros
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Cargnello: “Basta de insultos, merecemos ver que nuestros dirigentes se respetan”
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
“Encuentro y esperanza”: Hope celebró el Milagrito con pacientes oncológicos y sus familias
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.