Política06/09/2024

Duro mensaje de la Iglesia: "Los ricos son cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres"

En los últimos meses, la Iglesia Católica se está convirtiendo en un actor activo en la organización de sectores para contener el incremento de la pobreza. Referentes de los Curas en la Opción por los Pobres expresaron sus críticas.

Durante el 35° Encuentro Nacional realizado en la provincia de Córdoba, entendieron que “la transferencia de riqueza de los pobres a los ricos es día a día más patente: mientras les bajan los impuestos a los más ricos, sacan los remedios gratuitos al PAMI, vetan el aumento a los jubilados y siguen sin entregar alimentos a los comedores”.

"Mientras crece el desempleo se alienta la mano de obra esclava en el marco de una reforma laboral antisindical y escandalosa; es evidente que los ricos son cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres; se destruye el Estado, que debería garantizar un mínimo de vida, de salud, de educación, de esperanzas para todas y todos priorizando a la niñez y la ancianidad”, prosigue el documento, en donde considera que el oficialismo acompaña sus medidas con "un discurso de odio y racismo sistemático".

Sobre este último punto, señalaron que “la violencia, generada desde los mismos discursos oficiales, no contribuye en nada a la edificación de una patria de hermanos y hermanas, y se envalentona como violencia represiva contra los justos reclamos sociales, para sostener este modelo de injusticia, de crueldad y de muerte”. “Tenemos un gobierno que desprecia a la educación pública, recorta el salario docente y desfinancia a las universidades", agregan.

Asimismo, apuntan contra la anterior gestión: “Mucha de la actual desesperanza proviene de la desilusión cierta, provocada por quienes prometían ‘volver mejores’, pero se fueron desentendiendo de los compromisos asumidos escudados en un permanente ‘no se puede’ porque supuestamente las relaciones de fuerzas no lo permitían”.

Finalmente, se ofrecen a "ser solidarios con su dolor; nos toca ser un corazón pensante en medio de la injusticia y el odio” y apuntan que "soñamos encontrarnos para llorar y festejar juntos, aunque seamos distintos; para ser comunidad y pueblo”.

Ámbito

Te puede interesar

Emergencia en discapacidad y aumento a jubilados: ¿Cómo votaron los Diputados salteños?

En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.

Por dos votos, el oficialismo blindó en Diputados el veto al aumento de las jubilaciones

El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones.

Dib Ashur: “Si no tenés Presupuesto, no tenés rumbo. Es lo que pasa hoy”

En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.

Calletti: “No le estamos regalando nada a jubilados, es lo que el Gobierno les robó”

La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.

Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad

La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.

Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”

La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.