Se hospitalizó al 13,4% de las personas que contrajeron enfermedades respiratorias
En lo que va del 2024 se notificaron cerca de 34 mil casos en la provincia. Los departamentos con más internados son Capital, Orán, San Martín, General Güemes, Cerrillos y Rosario de la Frontera.
En la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 25 y el 31 de agosto, el Ministerio de Salud Pública hospitalizó a 158 pacientes con diagnóstico de infecciones respiratorias agudas (IRA), acumulando 4566 internados por esas patologías desde que inició el 2024.
La cifra de hospitalizados representa el 13,4% sobre el total de positivos con IRA en la provincia. Según datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, son 33.998 los salteños que, en lo que va del año, se infectaron con gripe, neumonía o bronquiolitis.
Los departamentos con más pacientes internados son Capital (2347); Orán (360); San Martín (311); General Güemes (255); Cerrillos (240); y Rosario de la Frontera (201).
“Los grupos etarios más afectados fueron los adultos mayores, seguido por el grupo etario de 5 a 9 años y, en tercer lugar, por menores de 1 año”, dijo la jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván.
En la última SE notificaron 591 casos de gripe, totalizando 21.125 positivos en lo que va del año. En el detalle de confirmados por criterio clínico epidemiológico los departamentos con mayores casos son Orán que sumó 4551, Capital 3977 y Rivadavia 3620.
La Poma es el único departamento de Salta en el que no se notificaron casos de esta enfermedad viral.
Los niños y los adolescentes son los más afectados por este virus, dado que representan el 51,6% del total de casos, es decir, 10.893 positivos, incluyendo desde recién nacidos hasta los 19 años de edad.
Son seguidos por los adultos, en el rango etario de 35 a 64 años con 4286 casos, significando el 20,3%; y en tercer lugar por los jóvenes, en la franja etaria de 20 a 34 años, con 4053, es decir el 19,2%. Los adultos mayores representan el 5,1% y hay un 3,8% de personas con esta infección que están en proceso de clasificación etaria.
Galván informó que, desde que comenzó el año, también se confirmaron 5988 casos de neumonía y 6885 de bronquiolitis en niños menores de 2 años de edad.
El Ministerio de Salud Pública recuerda que hay vacunas disponibles contra la gripe, la bronquiolitis, la neumonía y la COVID-19 que son una gran herramienta para salvar vidas, reduciendo las complicaciones, hospitalización, muerte y secuelas ocasionadas por esos virus.
Te puede interesar
Plan META impulsa obras en clubes General Paz y 9 de Julio
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.
Operativos del Registro Civil: Solidaridad, Unión, entre otros
El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.
Lluvias: advierten por criaderos de mosquitos ante el riesgo de dengue
Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.
Operativo de DNI y Pasaporte en el Teleférico San Bernardo
El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.
Empresa china del litio será nexo para exportar productos salteños a Asia
Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.
Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación
La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.