Salta03/09/2024

Se hospitalizó al 13,4% de las personas que contrajeron enfermedades respiratorias

En lo que va del 2024 se notificaron cerca de 34 mil casos en la provincia. Los departamentos con más internados son Capital, Orán, San Martín, General Güemes, Cerrillos y Rosario de la Frontera.

En la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 25 y el 31 de agosto, el Ministerio de Salud Pública hospitalizó a 158 pacientes con diagnóstico de infecciones respiratorias agudas (IRA), acumulando 4566 internados por esas patologías desde que inició el 2024.

La cifra de hospitalizados representa el 13,4% sobre el total de positivos con IRA en la provincia. Según datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, son 33.998 los salteños que, en lo que va del año, se infectaron con gripe, neumonía o bronquiolitis.

Los departamentos con más pacientes internados son Capital (2347); Orán (360); San Martín (311); General Güemes (255); Cerrillos (240); y Rosario de la Frontera (201).

“Los grupos etarios más afectados fueron los adultos mayores, seguido por el grupo etario de 5 a 9 años y, en tercer lugar, por menores de 1 año”, dijo la jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván.

En la última SE notificaron 591 casos de gripe, totalizando 21.125 positivos en lo que va del año. En el detalle de confirmados por criterio clínico epidemiológico los departamentos con mayores casos son Orán que sumó 4551, Capital 3977 y Rivadavia 3620.

La Poma es el único departamento de Salta en el que no se notificaron casos de esta enfermedad viral.

Los niños y los adolescentes son los más afectados por este virus, dado que representan el 51,6% del total de casos, es decir, 10.893 positivos, incluyendo desde recién nacidos hasta los 19 años de edad.

Son seguidos por los adultos, en el rango etario de 35 a 64 años con 4286 casos, significando el 20,3%; y en tercer lugar por los jóvenes, en la franja etaria de 20 a 34 años, con 4053, es decir el 19,2%. Los adultos mayores representan el 5,1% y hay un 3,8% de personas con esta infección que están en proceso de clasificación etaria.

Galván informó que, desde que comenzó el año, también se confirmaron 5988 casos de neumonía y 6885 de bronquiolitis en niños menores de 2 años de edad.

El Ministerio de Salud Pública recuerda que hay vacunas disponibles contra la gripe, la bronquiolitis, la neumonía y la COVID-19 que son una gran herramienta para salvar vidas, reduciendo las complicaciones, hospitalización, muerte y secuelas ocasionadas por esos virus.

Te puede interesar

Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias

No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.

Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios

El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.

Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales

El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.

“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán

La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.

Salta busca endurecer sanciones a quienes provoquen incendios

El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, señaló que hoy las quemas sólo se consideran una contravención. Buscan establecer sanciones más duras y un marco legal específico para el manejo del fuego.

Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año

El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.