La Feria del Libro en Salta ya tiene fecha, será del 9 a 13 de octubre
Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de septiembre, bajo dos modalidades: actividades del programa oficial, como presentaciones de libros, talleres vinculados y la venta de libros.
La Secretaría de Cultura de Salta lanzó una convocatoria para participar, del 9 al 13 de octubre, a través de talleres, intervenciones artísticas, presentaciones de libros y encuentros de editores y escritores en la Usina Cultural.
La Feria del Libro de Salta, en su decimocuarta edición, sigue posicionándose como un punto de encuentro cultural en la región, abriendo sus puertas a las editoriales, escritores y artistas de la Provincia.
Las inscripciones para participar están abiertas hasta el 16 de septiembre, bajo dos modalidades: la participación en actividades del programa oficial, como presentaciones de libros, talleres vinculados al mundo del libro y la lectura. También se contará con stands para la venta de libros. Los formularios de inscripción y los reglamentos correspondientes, están disponibles en https://www.culturasalta.gob.ar para quienes deseen sumarse a la feria.
Una de las novedades de este año es la realización de un encuentro entre editoriales y escritores salteños que posean material original sin editar, con el objetivo de fomentar el contacto y la colaboración en la creación literaria. Este espacio de intercambio se suma a la oferta de actividades que buscan ampliar el horizonte cultural de la feria, integrando propuestas innovadoras y diversos enfoques.
La convocatoria también está dirigida a municipios de la provincia de Salta, así como a otras provincias del Norte Grande, invitando a editoriales, escritores y artistas de todo el país a participar en este encuentro cultural. Además, durante los días 9 y 10 de octubre, se desarrollarán actividades en conjunto con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, con la participación de distintas instituciones educativas.
Los resultados de la convocatoria se darán a conocer entre el 16 y el 20 de septiembre, y serán comunicados por correo electrónico a los postulantes seleccionados.
Para más información, los interesados pueden comunicarse a través de los siguientes correos electrónicos: promocioncultural@culturasalta.gov.ary bibliotecaprovincial@culturasalta.gov.ar, al (0387) 4212884 o al 3875150823.
Te puede interesar
Bailarines de Rosario de Lerma representan a la provincia en el Nacional de Reggaeton
Veinte jóvenes de entre 9 y 31 años de la academia Danzarte Company participan del certamen nacional que reúne a los mejores bailarines del país y que otorga el pase al Torneo Internacional de Reggaeton 2025. “Para la mayoría es la primera vez, es una aventura subir al avión y viajar”, expresaron.
AC/DC anunció su tercera fecha en la Argentina
En poco tiempo, se agotaron las entradas para el 23 de marzo de 2026, en River. La producción anunció una nueva fecha para el 27 de marzo y ahora se confirmó una tercera: será el 31, en el mismo lugar.
La Mona Jiménez festejará sus 75 años en el Festival Bum Bum 2026
El legendario cantante celebrará su cumpleaños junto a miles de fanáticos el sábado 10 de enero, en la playa del estadio Kempes. Su hijo Carli confirmó la fecha y la grilla de artistas invitados.
Dua Lipa llega a River: horarios, telonera y todos los detalles
La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
Día del escritor salteño: la poesía, el microrrelato y la literatura infanto-juvenil marcan las tendencias
En el Día del Escritor Salteño, el sector editorial provincial subraya la importancia de las ferias del libro y la digitalización como herramientas para fortalecer la producción y difusión literaria en la provincia.
Lanzaron el Premio Bienal Internacional de Narrativa “Juana Manuela Gorriti”
El certamen, que se realizará cada dos años, busca reconocer, visibilizar y promover la creación literaria latinoamericana en el género de novela corta, retomando el legado de una de las precursoras más notables de la narrativa argentina.