El Mundo30/08/2024

´Esclavitud´ en Brasil: Cientos de trabajadores fueron rescatados

El jueves, Brasil anunció la culminación de una importante operación de rescate, liberando a casi 600 personas de condiciones análogas a la esclavitud.

France 24

Este nuevo caso pone de relieve un nuevo escándalo de trabajo forzado en Brasil, que, a pesar de haber abolido la esclavitud en 1888, continúa enfrentando problemas de esclavitud contemporánea. Entre los rescatados se encuentran una mujer de 94 años, 16 menores de edad, así como 13 migrantes paraguayos y cuatro argentinos.

El caso de la anciana, que fue obligada a trabajar como doméstica durante 64 años en el estado de Mato Grosso, ha conmocionado especialmente. Otro caso notable es el de una clínica para dependientes químicos en Pernambuco, donde 18 de 64 pacientes realizaban trabajos administrativos y domésticos sin remuneración alguna.

Además, en una carbonería en Mato Grosso do Sul se rescató a 13 migrantes paraguayos, mientras que en una hacienda de Río Grande do Sul, cuatro argentinos que eran forzados a cortar eucaliptos también fueron liberados.

Otro revés para Musk en Brasil

La operación, conocida como "Operación Rescate", es la cuarta de su tipo y movilizó a 23 equipos que realizaron 125 inspecciones en el último mes, logrando rescatar un 11,5% más de personas que el año pasado. Para llevar a cabo esta operación, los fiscales del Ministerio de Trabajo contaron con el apoyo de la Policía Federal, la Policía Federal de Carreteras, procuradores del Ministerio Público y la Defensoría Pública.

Los rescates más significativos se llevaron a cabo en haciendas dedicadas al cultivo de cebolla, horticultura, café y ajo, así como en áreas urbanas como la construcción civil, clínicas para dependientes químicos y restaurantes.

El flagelo de la esclavitud moderna en Brasil y el mundo

La esclavitud moderna en Brasil no es un problema nuevo, sino estructural. Desde 1995, el país ha reconocido ante la ONU la persistencia de este fenómeno. Aunque inicialmente se concentraba en regiones remotas como la Amazonía, ahora afecta también al corazón del Brasil moderno.

Se estima que alrededor de 1.053.000 personas viven en condiciones de esclavitud moderna en Brasil, situando al país en el undécimo lugar a nivel mundial, según el informe Global Slavery Index 2023 de la organización internacional Walk Free.

La esclavitud moderna incluye no solo el trabajo forzado, sino también la servidumbre por deudas, el matrimonio forzado y la trata de seres humanos. Este fenómeno puede presentarse en diversos sectores económicos, desde la confección hasta la agricultura y la minería. También se observa en residencias y espacios destinados a refugiados.

Gaza: EEUU exigió a Israel no volver a disparar a personal de la ONU

Brasil no es el único país afectado por la esclavitud moderna. En septiembre de 2022, Walk Free informó que aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo vivieron en condiciones de esclavitud moderna en el año anterior, de las cuales 12 millones eran niños y la mayoría (54%) eran mujeres y niñas. De este total, 27,6 millones eran víctimas de trabajos forzados y 22 millones vivían en matrimonios forzados, considerados también como formas de esclavitud por la ONU.

Los datos de Walk Free abarcan 160 países, de los cuales diez concentran dos tercios de las víctimas: India, China, Corea del Norte, Pakistán, Rusia, Indonesia, Nigeria, Turquía, Bangladesh y Estados Unidos.

Con información de EFE y Medios locales

Te puede interesar

El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.

Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder

El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.

EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní

Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.

Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica

El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.

Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania

La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.

La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio

El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.