Salta22/08/2024

Mimessi: “Queremos que Nación cumpla con el esquema federal y se coparticipen los recursos”

El Ministro de Desarrollo Social detalló las gestiones realizadas para la continuidad de programas nacionales de asistencia. Articularán acciones para profundizar la llegada de la ayuda social.

Con el recambio de autoridades a nivel nacional los programas de asistencia que brindaba el gobierno federal a las provincias tuvieron cambios en el enfoque y demoras en su implementación, aseguró el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, ante un plenario de senadores llevado a cabo en la legislatura provincial. 

El encuentro fue encabezado por el vicepresidente primero del cuerpo, Mashur Lapad, acompañado por los senadores, Walter Cruz, Jorge Soto, Gustavo Carrizo, Alejandra Navarro, Manuel Pailler, Carlos López, Luis Altamirano, Juan Cruz Curá, Gonzalo Caro Dávalos, Leopoldo Salva, Walter Abán, Diego Cari, Esteban D’Andrea y Héctor Calabró.

Mimessi dijo que, tras arduas gestiones, hasta el momento se firmó una adenda para la continuidad del plan “Focalizados”, que en esta etapa cubrirá con 30 mil módulos a poblaciones originarias de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia, aumentando la edad de 7 hasta 14 años, con un abordaje integral que abarca talla, peso y salud dental. Aclaró que ante esta situación la provincia se hará cargo de los beneficiarios del resto del territorio.

Dijo además que, para los próximos días se aguarda la firma de varios convenios que garantizarán la continuidad de programas como “Banco de Herramientas”, “Unir” o “Ver para ser Libres”.

Respecto de Banco de Herramientas, sostuvo que la idea de Nación es llegar a los emprendedores sin pasar por intermediarios como cooperativas u otras formas de organización. 

Ver para ser Libres es la nueva denominación de otro programa encargado de la entrega de anteojos recetados, que también se aplicará a partir de septiembre en Salta, pero en este caso se vehiculizará a través de establecimientos escolares.

Por su parte, los senadores propusieron articular acciones con los equipos de trabajo para poder cubrir con mayor eficiencia las demandas en todo el territorio provincial.

También consultaron detalles sobre el funcionamiento de los Centros de Primera Infancia (CPI), que hoy albergan a unos 3.500 niños y al recurso humano que se desempeña y su condición contractual; adelantando el ministro que se avanza para pasar los contratados a temporarios.

También se consultó sobre el operativo por el cual en 30 días se repartieron 200 mil kg. de leche enviada por Nación; las gestiones para incrementar el monto de la tarjeta para celíacos, que en breve podrían ser llevadas de $13.200 a $35.000 y sobre el trabajo con municipios con programas provinciales como “Asistencia Crítica” y “Pan Casero”, cuyos montos fueron duplicados, detalló Mimessi.

En el epílogo del encuentro el senador Lapad agradeció el informe brindado por el ministro y sostuvo que en estos tiempos difíciles se debe reivindicar a la política como una herramienta para llevar soluciones a la gente y dijo que el desafío de todos es seguir trabajando por una Salta con más inclusión y más desarrollo.

Te puede interesar

Sáenz anunció que Provincia financiará parte del trabajo en RN 51 para avanzar con el Corredor Bioceánico

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Denuncian “persecución sindical” a docentes en Salta

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

Continúa la alerta amarilla por tormentas en Salta

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

Este jueves, el mercado San Miguel no abrirá por la tarde

En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.

Gestión histórica: el Gobierno suma más móviles policiales y refuerza la seguridad en Capital

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.