El Mundo22/08/2024

Intento de golpe en Bolivia: militares admitieron responsabilidad y pidieron juicio abreviado

Militares bolivianos pidieron juicio abreviado tras admitir responsabilidad en golpe fallido y podrían reducir las penas de ser condenados.

Cinco militares de bajo rango en Bolivia solicitaron un juicio abreviado tras admitir su  participación en el intento de golpe de Estado del pasado 26 de junio, informó hoy la Fiscalía de La Paz.

El fiscal departamental, William Alave, explicó que la petición fue presentada ante la Comisión de Fiscales que investiga la intentona golpista liderada por el entonces general Juan José Zúñiga, que culminó en un caótico asalto a la Plaza Murillo, el corazón político del país.

Zúñiga, acompañado de un contingente de militares armados y tanquetas, intentó tomar el control del antiguo Palacio de Gobierno, adyacente a la Casa Grande del Pueblo, sede del Gobierno boliviano.

El pasado 1 de agosto, las Fuerzas Armadas de Bolivia anunciaron la baja definitiva de cinco altos mandos militares, incluido Zúñiga, como medida disciplinaria bajo estrictas normas castrenses. Esta sanción implica la pérdida de grado, honores, uniforme y cualquier derecho a goce de haberes para los implicados.

El fiscal Alave afirmó que la solicitud de juicio abreviado por parte de los cinco militares podría ser un intento de acelerar el proceso judicial y reducir las penas, reconociendo así su responsabilidad en el fallido golpe de Estado.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Tyler Robinson sobre el asesinato de Charlie Kirk: "Difunde demasiado odio"

El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato

Caso Madeleine McCann: el principal sospechoso quedó libre

Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.

Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel

Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.

Mercosur firmó un acuerdo con países europeos para una zona de libre comercio

El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.

Un partido japonés nombró a una IA como su nuevo líder

Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.

El acusado de asesinar a Charlie Kirk podría recibir la pena de muerte

Fue arrestado después de 33 horas de persecución. Lo acusan de siete cargos en total.