Policiales12/08/2024

Alarmante aumento de estafas con Inteligencia Artificial: advierten sobre las estrategias

Se utiliza para engañar a las víctimas y obtener dinero o realizar maniobras fraudulentas. Cuáles son las principales modalidades y qué recomendaciones tener en cuenta.

En medio de un crecimiento sostenido de las estafas en redes sociales, surgió con mucha fuerza en el último tiempo la aplicación de Inteligencia Artificial para efectuar los engaños, que no paran de registrarse en el país. Por ejemplo, en 2023 hubo sólo 56 causas con IA en las estafas y en lo que va de este año, 1.890, con un explosivo crecimiento.

El dato surge de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, Morón, Moreno, San Martín, San Isidro y La Matanza.

"Una nueva modalidad de estafa por redes sociales se perfecciona a través de la red de la empresa norteamericana Meta, WhatsApp. Conocida en los ámbitos judiciales como "vishing" utiliza la inteligencia artificial (IA) para engañar a las víctimas y obtener dinero o realizar otras maniobras fraudulentas. En lo que va de 2024 hubo casos en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Corrientes, Formosa y Misiones. Sólo en el distrito del AMBA, es decir Capital Federal más el Conurbano bonaerense hubo al menos 1.890 casos. Los estafadores utilizan números de teléfono desconocidos, a menudo provenientes del exterior, para realizar llamadas por WhatsApp, y clonan voces para hacerse pasar por familiares o amigos de las víctimas", explicó el Dr. Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

"En general, las grabaciones son cortas, de entre 15 y 30 segundos, pero alcanza para poner en aprietos a aquel que está del otro lado, porque por ejemplo dicen: ‘Hola Julián, estoy en la calle y me acaban de robar. No tengo la billetera ni la tarjeta y sólo tengo el teléfono. Por favor enviame por Mercado Pago 180.000 pesos y después te los doy. Mamá". Julián seguramente va a llamar a la madre, pero los estafadores ya cuentan con el dato de que ese teléfono está apagado, porque llamaron varias veces en los últimos minutos. Julián deposita la plata, los estafadores hacen su trabajo y todo queda en la nada, sobre todo los 180.000 pesos, que sumados en varias estafas da una cifra sideral", agregó.

Las estafas con videollamadas

"También se utiliza la I.A. para hacer deep fakes. Es decir filmaciones donde aparece una persona en el otro lado de la pantalla y parece tan real que ha engañado a especialistas de los tribunales de Lomas de Zamora y de San Isidro, lo que nos muestra que estamos ante un grave problema social", dijo el especialista.

Miglino brindó también una serie de recomendaciones. "Siempre hay que estar alerta y sospechar de cualquier solicitud de dinero o información personal, incluso si parece provenir de un conocido. Es crucial utilizar métodos seguros de verificación antes de realizar cualquier transferencia o compartir datos sensibles y en lo posible pensar un rato antes de depositar porque una vez que se efectuó el depósito ni la justicia ni Mercado Pago u otras aplicaciones devolverán el dinero", señaló.

Con información de Diario Popular

Te puede interesar

Videovigilancia: más de 49.500 intervenciones preventivas en el año

El balance corresponde a las jurisdicciones de Capital y Valle de Lerma. El 40% de las situaciones que se detectaron por cámaras de seguridad fueron por personas merodeando en actitud sospechosa.

Detuvieron a un conductor alcoholizado que embistió a una moto y se dio a la fuga

Ocurrió en Orán. Se trata de un hombre de 63 años que ocasionó un siniestro vial con nivel de alcohol en sangre superior a los 500 ml.

El Huaico: Vecinos frustraron robo a comercio

La intervención se originó tras un llamado al Sistema de Emergencias 911. Se recuperaron las prendas de vestir sustraídas. Intervino la Fiscalía Penal 1.

Advierten aumento de llamados al 911 por incidentes en la vía pública en Salta

Durante los operativos del último fin de semana en capital y el Valle de Lerma hubo 400 infracciones y 34 demorados.

Siniestros viales en Salta: Junio cierra con seis muertes, una baja respecto a 2024

Durante el fin de semana 131 personas fueron infraccionadas por violar la Ley de Tolerancia Cero en la provincia.

394 infraccionados y 34 detenidos en barrios de Capital

Entre el viernes y esta madrugada hubo demoras por consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, desorden, entre otros incumplimientos a la Ley Contravencional.