De moza a escritora: Agostina Ferroni, la tucumana que publicó su primer libro con una editorial de España
Su poemario, titulado “Lugares a los que no puedo volver”, marca el inicio de su carrera literaria.
Agostina Ferroni, una tucumana de 26 años, ha cumplido uno de sus mayores sueños al publicar su primer libro con Valparaíso, una de las editoriales más grandes de España. Una historia de esfuerzo y dedicación.
Hace casi tres años, Agostina emigró a Australia junto a su novio, Exequiel Molina, en busca de nuevas oportunidades. Durante este tiempo, trabajó arduamente como moza para mantenerse mientras perseguía su pasión por la escritura. “En enero de 2024, mientras buscaba un nuevo trabajo, me encontré con mis poemas olvidados en Google Drive y supe que tenía un libro entre manos”, comenta Agostina.
La joven escritora dedicó meses a organizar sus poemas y a crear una propuesta editorial sólida. Tras recibir numerosas negativas, finalmente llegó el esperado llamado de Fernando Valverde, director de Valparaíso, quien le dio la noticia de que su obra sería publicada.
El apoyo de su entorno
El proceso no fue fácil. Agostina y Exequiel también crearon un canal de YouTube llamado “BroNovios”, que se convirtió en una empresa de asesorías para latinos que desean emigrar. Mientras trabajaba en este proyecto, Agostina enfrentaba la frustración de no poder dedicar más tiempo a su escritura. “Escribía poemas incluso en las hojas donde tomaba los pedidos del bar”, recuerda.
La inspiración para publicar su libro vino del libro “La Voz de tu Alma” de Laín García Calvo. Agostina decidió renunciar a su trabajo como moza para dedicarse plenamente a sus sueños. “Este es el momento en el que podés probar todo, podés fallar y volver a empezar”, afirma.
Consejos para jóvenes escritores
Agostina aconseja a los jóvenes escritores que no se limiten a editoriales independientes y que se promocionen en redes sociales. “No limiten ni su escritura, ni sus sueños, ni sus expectativas al lugar en donde están. Si yo hubiese hecho eso, hoy mi libro no estaría publicado con una de las editoriales más influyentes de habla hispana”, asegura.
También anima a aquellos con miedo a emigrar a informarse bien y a tomar consejos de personas con experiencia. “El miedo de emigrar nunca se pierde, pero hay que escuchar a quienes ya han logrado lo que vos buscás”, concluye.
Próximos proyectos
Agostina ya está trabajando en su próximo libro, una novela titulada “Me voy con o sin vos”, que relatará sus experiencias de viaje y espera terminarla a fin de año con la ayuda de su mentora y editora Paula Soto.
Te puede interesar
Ca7riel y Paco Amoroso hacen historia con 10 nominaciones a los Latin Grammy 2025
Los músicos argentinos conquistaron al jurado con “Papota” y sus éxitos, obteniendo el mayor número de postulaciones jamás alcanzado por un proyecto local en 26 años que lleva la premiación.
Salta será sede de la final regional de Freestyle rumbo a la nacional Anticops
El evento se llevará adelante este miércoles 17 de septiembre en el anfiteatro de la Usina Cultural, a partir de las 18 horas, con entrada libre y gratuita. El público podrá disfrutar de batallas, cypher musical, instrumentales en vivo y artistas invitados.
“El agente secreto” representará a Brasil en los Oscar 2026
La película de Kleber Mendonça Filho con Wagner Moura como un profesor universitario en los años de la dictadura militar, buscará de repetir el éxito de “Aún estoy aquí”.
El récord histórico que rompió "The Studio" en los Premios Emmy 2025
La serie de Apple TV ganó un total de 13 premios en la última edición de los Premios Emmys y rompió un récord histórico en la historia de la televisión.
Histórico en los Emmy: Owen Cooper, con solo 15 años, ganó su primer premio por "Adolescencia"
El protagonista de la miniserie de Netflix filmada en plano secuencia hizo historia en los Emmy tras convertirse en el actor más joven en llevarse un premio.
Cabales le dio una impronta folclórica al Himno del Milagro y ya lo cantan los peregrinos
El grupo salteño relató cómo nació la idea de transformar el himno en una versión festiva, con guitarras, charango, bombo y campanas. La obra ya se entona en las caminatas de fe hacia la Catedral.