Boleta Única de Papel: el Gobierno tantea a la oposición dialoguista para acelerar un acuerdo
La senadora Silva (Río Negro) se mantiene firme con su dictamen y obliga a la Casa Rosada a aceptar una modificación o conformar una nueva mayoría.
La discusión por la Boleta Única de Papel (BUP) podría reactivarse esta semana en el Senado de la Nación, luego de haberse enfriado por algunos días ante una agenda de proyectos que presionan la comodidad de la Casa Rosada y del Palacio de Hacienda como, por ejemplo, la reforma jubilatoria.
Según pudo consignar Noticias Argentinas, en las últimas horas tantearon el panorama desde Balcarce 50 para concretar un encuentro entre el jefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, y los presidentes de los bloques dialoguistas. La reunión no está confirmada, pero, de avanzar, podría ser esta semana.
El oficialismo senatorial está muy cerca de abrochar la BUP si es que le conceden a la senadora Mónica Silva (Río Negro) la eliminación del casillero que permite la elección de la boleta completa. Cuando el consenso parecía un hecho, hace una semana Silva se fotografió con referentes kirchneristas que apoyaron su dictamen, lo que aceleró las suspicacias en los pasillos de la Cámara alta.
La reunión plenaria del pasado 10 de enero concluyó con la firma de un dictamen de mayoría que tuvo el acompañamiento del bloques federales, La Libertad Avanza, el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR). Por otro lado, Silva impulsó otro de minoría con el apoyo del kirchnerismo y del senador Carlos Arce (Misiones).
Tanto Silva como Arce, sumada la senadora Sonia Rojas Decut (Misiones), forman parte de la denominada “oposición dialoguista” y son clave para el oficialismo a la hora de la construcción del quorum y de las mayorías mínimas constitucionales que se necesitan, dependiendo el caso, para aprobar un proyecto.
Sin el apoyo de estos tres senadores, el poroteo con respecto a la BUP queda empardado en 36 votos para cada lado y sin posibilidad de que la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, pueda desempatar al tratarse de un electoral. Por esta razón, la BUP duerme desde el verano.
Hace poco más de dos semanas, fuentes consultadas por NA cercanas a Silva reafirmaron la postura de la senadora con terminales en el gobernador Alberto Weretilneck. De hecho, el movimiento de Silva con dirigentes K fue leído como un gesto de Weretilneck en su puja -que ya ganó- por la planta de licuefacción de Gas Natural Licuado (GNL) de YPF y Petronas.
"Vamos a sostener la necesidad de eliminar el botón de boleta completa", le dijeron a NA ante la consulta. La frase dejaba entrever la intención de convergencia. Es decir, si el dictamen de mayoría incorpora la modificación que pide Silva, las posibilidades de que la BUP llegue al hemiciclo son casi un hecho.
De no llegar a un acuerdo, el oficialismo podría optar por la construcción de una nueva mayoría e ir por los votos de Arce y Rojas Decut, relegando a Silva con su dictamen. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, tiene buena sintonía con la Casa Rosada y, principalmente, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El reflote de la BUP se dio en medio del intento de Francos por eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Esta idea no tiene consenso -casi- en ningún bloque y en el Senado le ofrecen esta salida al ministro coordinador. De tener luz verde y con modificaciones, el proyecto de la BUP debería regresar a la Cámara de Diputados.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.