Llegaron al país los diplomáticos argentinos expulsados de Venezuela por Maduro
La comitiva llegó a Ezeiza después de 36 horas de viaje. Fueron recibidos por el vicecanciller Leopoldo Sahores.
Un grupo de diplomáticos y personal de la embajada argentina en Venezuela expulsados esta semana por el régimen de Nicolás Maduro aterrizaron este sábado en el Aeropuerto de Ezeiza, tras un viaje de más 36 horas que incluyó escalas en Portugal y España.
La delegación aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza a las 03:20 en un vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Madrid. Fueron recibidos por el vicecanciller, Leopoldo Sahores.
"Había que abandonar la residencia y la embajada en 72 horas. Un equipo de cinco diplomáticos, cada uno con sus familiares, en total 14 personas. Escuelas de los chicos que había que cerrar, alquileres que había que rescindir, autos que había vender", señaló Andrés Mangiarotti, encargado de negocios de la embajada argentina en Caracas, en diálogo con la prensa.
Los representantes argentinos debieron abandonar la sede diplomática luego de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le exigiera al país retirar a sus dirigentes en un plazo de 72 hs, debido a que el gobierno de Javier Milei no reconoció el resultado de las elecciones del domingo pasado.
Así, los funcionarios se subieron a un avión comercial que tiene como destino Lisboa. Luego, desde la capital portuguesa volarán hacia Ezeiza, tras una escala en Madrid. Los cinco diplomáticos y sus familias, un total de 14 personas, emprendieron vuelo este jueves por la tarde desde Caracas hacia Portugal.
Brasil se hizo cargo este jueves de la Embajada argentina en Venezuela, y el encargado de Negocios, Andrés Mangiarotti, izó la bandera del país vecino, para darle protección a los seis dirigentes opositores que eran asilados por Argentina.
Comunicado de Cancillería
La cancillería emitió un comunicado esta mañana con el regreso de la delegación al país. "Esta mañana arribó al Aeropuerto de Ezeiza el personal diplomático, militar y administrativo que prestaba funciones en la Embajada Argentina en Venezuela y que debió abandonar dicho país, junto a sus familias, a raíz de la intimación del gobierno de Nicolás Maduro efectuada el 29 de julio pasado", enuncia.
"La delegación argentina, encabezada por el Encargado de Negocios, Andrés Mangiarotti, fue recibida en Ezeiza por el Vicecanciller Leopoldo Sahores, quien agradeció especialmente la valiente labor e incuestionable profesionalidad de los funcionarios", completa.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Universidades reclaman al Gobierno que aplique la ley de financiamiento
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
Sturzenegger adelantó un acuerdo comercial “inédito” entre Argentina y EE.UU.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
Los pilotos ratificaron una medida de fuerza tras el fracaso en la negociación salarial
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
El FMI recortó crecimiento de Argentina y prevé inflación récord para 2025
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
Sturzenegger reconoció demoras en las privatizaciones y en la reactivación de la obra pública
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
Reforma Previsional: Analizan subir la edad jubilatoria a 70 años y aumentar los aportes mínimos
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.