Salta01/08/2024

Sáenz: “Se hizo justicia con la familia tabacalera al modificar el impuesto interno y mantener con arancel cero al tabaco”

El Gobernador participó del tradicional almuerzo que reúne a todos los actores de la actividad por la 59 Fiesta Provincial de Tabaco. Habló de la defensa permanente a esta agroindustria.

Como ya es tradición, todos los actores del sector tabacalero se reunieron en el almuerzo de camaradería que se realiza cada 1° de agosto en el camping Los Eucaliptos de Chicoana como parte de las actividades por la Fiesta Provincial del Tabaco, que este año celebra su 59° edición.

Ante cientos de dirigentes, representantes de la Cámara y Cooperativa del Tabaco, organizaciones del campo, gremios, industria y trabajadores, el gobernador Gustavo Sáenz afirmó que “se hizo justicia con la familia tabacalera al modificar el impuesto interno y mantener con arancel cero al tabaco”.

De esta manera, el mandatario provincial recordó que inició una lucha casi en soledad para lograr que se incorpore a la llamada Ley Bases el capítulo referido al impuesto interno mínimo al tabaco para terminar con las maniobras evasivas de una empresa: “Había familias tabacaleras enteras que veían como un vivo de Buenos Aires se llevaba gran parte de lo que les correspondía a ellas con artilugios legales, con amparos, con medidas cautelares. Por eso trabajamos para terminar con esta injusticia”, recordó.

Es que la entrada en vigencia de este capítulo no solo evita pérdidas en la recaudación, sino que además se mantiene la fuente de financiamiento del FET que beneficia al sector tabacalero y a todas las provincias a través de la coparticipación.

En este punto se refirió a los diputados nacionales que apoyaron la lucha en defensa de esta economía regional y a la apretada votación que terminó con 82 votos a favor, 77 en contra y 69 abstenciones: “Quiero agradecerles a esos 82 diputados nacionales, a esos 82 valientes en nombre de las familias tabacaleras y de los pueblos de las 7 provincias productoras”, señaló.

Convocó a mantenerse unidos, “a no bajar los brazos, a defender los intereses de Salta y de todo el NOA y el NEA que es un gigante dormido que empieza a despertar porque tiene gobernadores y legisladores que defienden los intereses de su gente y no los intereses del centro del país”, finalizó.

Por sus gestiones y liderazgo en defensa de la producción tabacalera, la Cooperativa de Productores Tabacaleros (Coprotab) le entregó una distinción especial.

En la misma línea, el presidente de la Cámara del Tabaco y diputado provincial, Esteban Amat resaltó el importante logro que significó la sanción de la ley del Impuesto al Tabaco “que obliga a todos los acopiadores a aportar por igual, en un agitado trámite legislativo, en el que inexplicablemente algunos legisladores salteños votaron en contra”.

El dirigente tabacalero destacó y agradeció la intervención definitoria “de nuestro Gobernador quien se puso a la cabeza del resto de las provincias productoras para lograr el voto favorable de los legisladores”.

Estuvieron presentes el vicepresidente de la Cámara de Senadores, Mashur Lapad, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, Julio San Millán, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Milagros Patrón Costas, el intendente de Chicoana, Esteban Ivetich y los diputados nacionales, Pablo Outes, Pamela Calletti, Yolanda Vega, y Victoria Tolosa Paz. 

También asistieron el presidente de la Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta, Héctor Rupnik, el titular de ITGA (entidad mundial de plantadores de tabaco), José Aranda, el presidente de la Asociación Mutual de Productores de Tabacaleros de Salta, Omar Tito. Legisladores provinciales, intendentes municipales, representantes de empresas, cámaras y cooperativas tabacaleras de Salta y otras provincias.

Las celebraciones

Se celebró la 59° Fiesta Provincial del Tabaco en honor al Santo Patrono de la agricultura y las cosechas, San Isidro Labrador.

Las actividades iniciaron con el izamiento de las banderas argentinas y de Salta en la plaza principal de Chicoana, lugar histórico nacional. 

Posteriormente, en la Iglesia San Pablo monseñor Mario Cargnello celebró la santa misa en honor a San Isidro y Nuestra Señora del Carmen, Santa Patrona de Chicoana, Generala del Ejército Argentino.

Tras la procesión por las calles del pueblo, se hizo el tradicional desfile de productores con sus maquinarias agrícolas, organizaciones intermedias, escuelas y agrupaciones gauchas, entre otras.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.