El Mundo31/07/2024

EE.UU. pidió un salvoconducto para los opositores asilados en la Embajada argentina

Fuerzas gubernamentales sitian la sede diplomática. Continúan las protestas tras la proclamación de Maduro como presidente. Un grupo armado se llevó de su casa al dirigente Freddy Superlano.

Crece la tensión en Venezuela luego de que, en las elecciones del domingo, la Cámara Nacional Electoral (CNE) consagrará al presidente Nicolás Maduro, con el 51,4% de los votos, para un nuevo mandato. La oposición no reconoció este resultado y aseguró que su candidato, Edmundo González Urrutia, había triunfado con más del 70% de los votos.  

En las últimas 48 horas, las protestas por las denuncias de fraude de parte del oficialismo dejaron un saldo de más de 10 muertos. Varios países de la región desconocieron los guarismos y reclamaron que Maduro entregue las actas del comicio, algo que todavía no sucedió.

Por caso, Javier Milei sostuvo que Argentina "no reconocerá otro fraude" y su par de Chile, Gabriel Boric, advirtió que su país sólo reconocerá elecciones transparentes. Sin embargo, Maduro obtuvo un respaldo importante de parte de su par de Brasil, Lula Da Silva, quien consideró que el proceso fue transparente si bien también pidió que el gobierno entregara las actas del proceso eleccionario.

Mientras tanto, hay máxima alerta en la embajada de Argentina en Caracas. Tras el corte de luz que sufrió el edificio, donde están asilados seis dirigentes opositores al régimen chavista, patrullas policiales rodean la sede diplomática. 

Cronista

Te puede interesar

Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia tras sufrir una descompensación bajo arresto domiciliario

Uno de sus hijos dijo que tuvo una fuerte crisis de “hipo, vómito y presión baja”. La semana pasada el expresidente de Brasil fue condenado a 27 años de prisión por golpismo.

Israel comete genocidio en Gaza, concluyó una investigación de la ONU

Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.

Petro anunció que Colombia dejará de comprar armas a Estados Unidos

El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.

Violencia extrema en Haití: bandas armadas dejan más de 50 fallecidos

El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.

Donald Trump inicia histórica visita a Reino Unido

El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.

EEUU advirtió que Hamas tiene “muy poco tiempo” para aceptar un alto el fuego

Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.