Política29/07/2024

Argentina no reconocerá los resultados electorales de Venezuela

La oficina a cargo de Diana Mondino anunció que no reconocerá los resultados electorales en Venezuela y que solicitarán intervención del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos para exigir el recuento de votos en los comicios presidenciales.

La Cancillería Argentina confirmó hoy que no reconocerá los resultados de la elección presidencial en Venezuela y realizó un comunicado conjunto con otros países de la región para exigir "la revisión completa" del proceso.  Asimismo, anunciaron que solicitarán una reunión urgente con el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). 

"La República Argentina rechaza y desconoce el resultado anunciado por el Gobierno venezolano en el que se adjudica el triunfo en las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el día 28 de julio y condena enérgicamente el accionar del presidente Nicolás Maduro que, tal como se esperaba, ha despreciado una vez más la voluntad del pueblo venezolano de vivir en una Venezuela libre, próspera y democrática", indicaron a través de un comunicado. 

En este sentido, desde la cartera de Diana Mondino instruyeron  al Encargado de Negocios en Caracas no participar del acto de proclamación de la candidatura oficialista convocado por las autoridades venezolanas en el día de la fecha.

Para Cancillería, es "indispensable" que se permita el acceso de la oposición a las actas de escrutinio e "instó a las autoridades venezolanas a "respetar el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual es Parte, en especial su artículo 25". 

"La proscripción y persecución de opositores políticos, la sistemática violación de los derechos humanos, el rechazo de la presencia de veedores y prensa extranjeros, así como las mismas trabas impuestas al registro en el exterior de sus conciudadanos para impedirles votar, eran claros indicios de que estas elecciones no serían democráticas ni transparentes", relataron desde el gobierno de Javier Milei.

Aún así, desde la administración libertaria advirtieron que "eligieron confiar" en que con ese "mínimo de participación que quedaba era posible un cambio en Venezuela". 

"La República Argentina, guiada por los principios de la libertad, la democracia y los derechos humanos, continuará apoyando decididamente el anhelo de libertad del pueblo venezolano y hace un llamado a la comunidad internacional en su conjunto para que se desconozca el fraudulento resultado de estas elecciones", concluyeron. 

Países latinoamericanos van a la OEA 

Esta mañana, la Cancillería Argentina ya anunció que en conjunto con varios países de la región acudirán a la OEA para discutir el resultado electoral del país vecino. 

"Los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela", afirmó la cartera de Diana Mondino a través de un comunicado. 

En este sentido, exigieron la revisión completa de los resultados "con la presencia de observadores electorales independientes" que "aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente". 

"El conteo de votos debe ser transparente y los resultados no deben arrojar dudas", aseguraron. 

Sobre esto, Cancillería confirmó que solicitarán una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para "emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular, enmarcada en la Carta Democrática y los principios fundamentales de la democracia en nuestra región". 

La fundadora del Foro Argentino por la Defensa de la Democracia (FADDemocracia), Elisa Trotta, confirmó que en el Consulado de Venezuela en Argentina ganó con el 94% de los votos el candidato opositor a Nicolás Maduro, Edmundo González.

"En el Consulado de Venezuela en Argentina, Edmundo González, ganó con el 94% de los votos. La decisión de cambio es clara. Dentro y fuera del país", concluyó.

Por su parte, el expresidente Argentino, Mauricio Macri, apuntó contra el mandatario brasileño Lula Da Silva y le pidió que "no permanezca callado".

Estas declaraciones se dan en un contexto en el que el presidente brasileño aún no se ha expresado con respecto al resultado electoral en Venezuela y las acusaciones de fraude que penden contra este.

"Espero que el Presidente Lula, a quien mas allá de nuestras diferencias ideológicas considero un demócrata, no permanezca callado", indicó el expresidente a través de su cuenta personal de X.


Para Macri, lo que está pasando en Venezuela "atenta contra la democracia y es un enorme riesgo que perdure esta dictadura en nuestra región".

"Los venezolanos y muchos lideres de América Latina y el mundo espera su palabra en este momento difícil", concluyó.

El Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), que integra el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula Da Silva,  pidió que el gobierno venezolano "garantice el acceso de todos los partidos políticos a las actas de votación".

"Solicitamos que se facilite la realización de las auditorias correspondientes, en pos de la certeza del proceso y el respeto a la voluntad popular", indicaron a través de un comunicado. 

El último comunicado del gobierno de Brasil con respecto a las elecciones venezolanas no hace referencia directa a lo sucedido anoche.

"El gobierno brasileño acoge con satisfacción el carácter pacífico de la jornada electoral de ayer en Venezuela y está siguiendo de cerca el proceso de recuento", expusieron.

En este sentido, agregaron que esto reafirma "el principio fundamental de la soberanía popular" que "debe observarse mediante una verificación imparcial de los resultados".

"En este contexto, espera la publicación por parte del Consejo Nacional Electoral de datos desglosados por mesa electoral, un paso esencial hacia la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados electorales", concluyó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

Asimismo, el legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA) Ramiro Marra denunció que las autoridades venezolanas lo obligaron a volver a subirse al avión cuando llegó al país para presenciar las elecciones y pidió que Lula y el presidente de ecuador Gustavo Petro que "lo reconozcan". 

 "Necesitamos que Lula y Petro salgan a decir que la elección en Venezuela fue un fraude. Fui a Venezuela invitado por María Corina Machado y por Edmundo González Urrutia, en la fila de migraciones en Caracas se me acercaron unas personas y me hicieron retornar al avión", comentó el diputado por CABA en diálogo con CNN en Español. 

"Están encerrando al país aún más que en las últimas décadas, vi cómo deportaban a otras 8 personas en mi avión", indicó. 

En este sentido, aclaró que no solo deportaron a "veedores" sino a "todo tipo de extranjeros". 

"En Venezuela hay una dictadura y hay que decirlo con todas las letras. El frente opositor maneja el 70% de los votos: no es que cambiaron un numerito, están delirando", concluyó. 

Cronista

Te puede interesar

Mauricio Macri respaldó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Mauricio Macri felicitó a Diego Santilli por su designación como ministro del Interior y destacó su rol clave para articular reformas con los gobernadores.

Milei reúne a su Gabinete este lunes: La primera cita de Santilli y Adorni

El presidente Javier Milei encabezará el primer encuentro de su Gabinete renovado en Casa Rosada. Debutan Manuel Adorni (Jefatura) y Diego Santilli (Interior).

Diego Santilli, ministro del Interior: "Si me sumo es para seguir avanzando"

Tras su designación, Diego Santilli confirma su rol en el Ministerio del Interior y la voluntad de impulsar las reformas para la "etapa de estabilización" del país.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado nacional electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán, así lo anunció Javier Milei.

Tras la salida de Francos, Sáenz pidió a Milei "interlocutores que tomen decisiones"

El Gobernador Gustavo Sáenz admitió que hasta ahora los gobernadores sintieron que “las cosas no se solucionaban” . Además, pidió paciencia para juzgar al nuevo Jefe de Gabinete, Manuel Adorni.

Cambios en el Gabinete: El catamarqueño Jalil pidió “respetar la decisión del presidente”

Para el gobernador de Catamarca Raúl Jalil “tiene que ser un año de acuerdos” y planteó, como ejemplos, “la modernización laboral, nombres jueces de la Corte y fiscales, educación a tiempo completo”.