El guiño del Gobierno a los jueces: límite de edad aumenta a cinco años
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, modificó el reglamento para que los jueces que cumplan 75 años puedan extender su mandato hasta los 80 años.
Este viernes, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, modificó el reglamento para que los jueces que cumplan 75 años puedan extender su mandato hasta los 80 años. Además, estableció que deberán pedirlo un año antes de llegar a esa edad.
El Gobierno cuestionó a los diputados que le exigieron a Javier Milei pedirle perdón a Ricardo López Murphy: “Desafortunado”
Fuentes oficiales del Gobierno, indicaron a Clarín que el reglamento no indica cuáles serán los “elementos de convicción” que tendrá el Gobierno para aceptar o no la prórroga.
En la actualidad, la Justicia federal tiene 143 vacantes, 33 defensores públicos y 15 fiscalías, según informó el presidente del Colegio Público de Abogados de la ciudad de Buenos Aires, Ricardo Gil Lavedra.
En una nota, Gil Lavedra le pidió que el presidente Javier Milei acelerara la elección de candidatos de las 100 ternas que tiene desde principios de año.
Cuál es el objetivo de este cambio de reglamento
“La modificación es para adoptar mecanismos que permitan a la sociedad civil, los colegios profesionales, asociaciones que nuclean a sectores vinculados con el quehacer judicial, de los derechos humanos y otras organizaciones que por su naturaleza y accionar tengan interés en el tema, dar a conocer sus observaciones fundadas, puntos de vista y objeciones respecto de los Magistrados que solicitan el nuevo nombramiento”, dice en los considerandos del nuevo reglamento.
Asimismo, en el artículo 1º establece que “los jueces que pretendan un nuevo nombramiento, en los términos de la presente, podrán requerirlo ante el Ministerio de Justicia, durante el año anterior a la fecha en que alcancen la edad de setenta y cinco (75) años”.
Por otra parte, en el 3º apartado sostiene que el Ministerio de Justicia “publicará en la página web del Ministerio y en el Boletín Oficial de la República Argentina durante un (1) día, la solicitud referida en el artículo 1º. Cuando el cargo involucrado tuviere asiento en una Provincia, la citada publicación deberá efectuarse también en un (1) diario de circulación en la jurisdicción correspondiente”.
El Gobierno presentará el proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El Gobierno de Javier Milei ya tiene listo el proyecto de ley para modificar la edad de imputabilidad en Argentina y que baje desde los 18 hasta los 14 años. Precisamente, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dio más detalles a través de sus redes sociales.
“Por pedido de Javier Milei trabajamos junto a Patricia Bullrich en una nueva Ley Penal Juvenil que cuenta con consenso de especialistas. Nuestro compromiso es adaptar la legislación a los estándares internacionales cuidando a las víctimas y trabaje en la reinserción social”, escribió el ministro en un tuit en su cuenta de X.
Desde el Gobierno remarcaron que la ley que rige es de 1980 y que “los chicos de 14-15 años de ese entonces, no son los de hoy. La droga, la violencia, ha desencadenado un montón de casos de menores que han cometido delitos gravísimos”.
Además, Cúneo Libarona explicó que la franja se establecerá en los 14 años y que el proyecto ya fue visto “por fiscales, jueces, especialistas y demás, y está consensuada”. Luego, agregó: “Estoy en el último tramo. Yo creo que vamos a avanzar en este fin de semana, en el final, de comulgar este propósito común que tenemos con la ministra Bullrich de sacar la ley cuanto antes, y tratar de meterla la semana que viene”.
Con información de Mitre
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.