Hamas logró un histórico acuerdo con organizaciones de Palestina
Al menos 14 grupos palestinos acordaron la formación de un "gobierno interino de reconciliación nacional". Desde Tel Aviv rechazaron rápidamente la alianza, mientras Benjamín Netanyahu se encuentra de viaje en los Estados Unidos.
Las principales facciones palestinas, entre ellas las rivales Hamas y Fatah, firmaron un acuerdo para "poner fin a la división y reforzar la unidad de Palestina". Según medios estatales chinos, el anuncio se produjo tras las conversaciones de reconciliación que comenzaron el domingo pasado en la ciudad china de Beijing.
El gobierno del Israel repudió rápidamente el pacto. El canciller Israel Katz calificó a este hecho como un intento de "controlar Gaza tras la guerra". " En lugar de rechazar el terrorismo, Mahmud Abbas abrazó a los asesinos y violadores de Hamas, revelando su verdadero rostro", detalló Katz en la red social X, en referencia al presidente de Autoridad Palestina y principal referente de Fatah.
Desde Beijing, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, anunció que representantes de 14 grupos palestinos acordaron la formación de "un gobierno interino de reconciliación nacional". Este tendría lugar una vez terminada la guerra en Franja de Gaza, iniciada en octubre de 2023.
Según medios estatales chinos, Wang recibió en Beijing a Musa Abu Marzook, alto cargo de Hamas, y al enviado de Fatah, Mahmud al-Aloul. Además de las dos facciones principales, también habrían asistido otro emisarios de otros 12 grupos palestinos.
En una rueda de prensa celebrada este martes en Beijing, el representante de la delegación de Hamas, Mousa Abu Marzook, afirmó que habían llegado a un acuerdo para completar un "curso de reconciliación". A su vez, también aprovechó la plataforma de Beijing para defender el ataque terrorista del grupo contra Israel del 7 de octubre.
"Hoy firmamos un acuerdo de unidad nacional, y afirmamos que el camino para completar este recorrido es la unidad nacional. Estamos comprometidos con esa unidad nacional y llamamos a alcanzarla", sentención Marzook.
Por su parte, Wang remarcó que este acuerdo es el "punto más destacado" de la llamada "declaración de Beijing". El funcionario chino también detalló que en la reunión estuvieron presentes representantes de Rusia, Egipto -habitual mediador entre Hamas e Israel- y Argelia.
al-Aloul, de Fatah, agradeció a China su apoyo a la causa palestina. "Tienen ustedes el cariño y la amistad, de todo el pueblo palestino", dijo, aunque todavía no se pronunció sobre el acuerdo.
Hamas gobierna actualmente la Franja de Gaza, en medio del conflicto armado con Israel, mientras que Fatah es la la agrupación principal de la Autoridad Palestina, que está presidida por Mahmud Abbas y ejerce un control parcial sobre Cisjordania ocupada. La enemistad entre ambos movimientos es abierta y pública desde que en 2007 Hamas expulsó por la fuerza a Fatah de la Franja de Gaza.
La respuesta de Israel
Tras conocer la noticia, Israel no tardó en arremeter contra el acuerdo firmado en Beijing. Fue el Israel Katz, ministro de Asuntos Exteriores del país el encargado de dejar un mensaje a través de sus redes sociales, en donde apuntó principalmente contra el movimiento de Mahmud Abbas.
"Hamás y Fatah han firmado un acuerdo en China de cara a un control conjunto de Gaza después de la guerra. En lugar de rechazar el terrorismo, Mahmud Abbas abraza a los asesinos y violadores de Hamás, y descubre así su verdadera cara", aseveró Katz.
"Esto no ocurrirá, porque el poder de Hamas será aplastado, y Abbas observará Gaza de lejos", enfatizó en su mensaje el ministro quién luego aseguró que "la seguridad de Israel seguirá estando únicamente en manos de Israel".
Por otro lado, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotruch, también reaccionó a la noticia con otro mensaje escrito a través de su cuenta en X: "¿Y en sus manos quieren que confiemos nuestra seguridad en el día después en Gaza, Judea y Samaria?", escribió.
El acuerdo entre los principales grupos palestinos sucede más de nueve meses después de iniciada la guerra de Gaza. La misma comenzó con el salvaje asalto sorpresa de comandos de Hamas en suelo israelí el 7 de octubre pasado.
Dicho ataque dejó un saldo de 1.197 personas muertas - en su gran mayoría civiles -, según el recuento que realizó AFP en base a fuentes israelíes. Durante el mismo ataque, las fuerzas de Hamas secuestraron a 251 personas, de las cuales 116 siguen en Gaza.
Por otro lado, la respuesta israelí causó de momento la muerte de más de 39.000 palestinos en Gaza, en su mayoría también civiles, además de desencadenar una situación humanitaria crítica, según datos brindados por el ministerio de Salud de este territorio, gobernado por Hamas.
Ámbito
Te puede interesar
Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles en Venezuela
El mandatario chavista llamó a reforzar "la defensa aérea y antiaérea con tecnología propia", pero también con "la ayuda de los grandes aliados y amigos del mundo".
Musk dice haber creado un partido político en EE. UU.
"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.
Trump: "Muy optimista" sobre posible acuerdo para Gaza la próxima semana
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Ataques de Israel dejan 27 muertos en la Franja de Gaza
Bombardeos contra centros de refugiados y otras infraestructuras en distintos puntos de este territorio palestino y disparos contra quienes piden ayuda dejaron además más de 50 heridos.
Pánico en un tren de Alemania: un hombre atacó a pasajeros con un hacha y un martillo
Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.
África: dos turistas murieron tras ser atacadas por un elefante
Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.