Argentina23/07/2024

El Gobierno aumentó dos tasas aeroportuarias y tendrán su impacto en los pasajes

La ANAC actualizó 22,3% dos aranceles que estaban congelados desde 2018. Cómo puede impactar el ajuste en los precios de los pasajes.

El Gobierno dispuso un aumento del 22,3% para la tasa de protección al vuelo en ruta y la tasa al apoyo al aterrizaje, por lo que los pasajes de avión para destinos internacionales serán más caros. El valor de ambos aranceles estaban congelados desde 2018. El alza fue formalizada a través de la resolución 208 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) publicada en el Boletín Oficial, organismo que se encuentra intervenido por el Ejecutivo.

La resolución 208 establece que el incremento de los costos de la prestación de los servicios encomendados a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) requieren la “adecuación del valor de las tasas por tales servicios”. De esta manera, el ajuste en los valores de las tasas se trata de una “primera etapa” en una recomposición tarifaria. “Las tasas que se actualizan son exclusivamente las correspondientes a vuelos internacionales”, indicaron.

“Los importes de las Tasas de Protección al Vuelo en Ruta y Apoyo al Aterrizaje, por los que se retribuye la prestación de los Servicios de Tránsito Aéreo, se encuentran por debajo de los valores regionales”, dicta los considerandos de la normativa firmada por María Julia Cordero, la interventora del ANAC.

Tasas aeroportuarias más caras: cuáles aumentan y cómo impacta en los precios de los pasajes
Según establece la resolución 208, hay dos tasas aeroportuarias que subirán un 22,3% desde este martes 23 de julio y corresponden solo a los vuelos internacionales. Estas son:

  • La tasa de protección al vuelo en ruta;
  • La tasa al apoyo al aterrizaje.

En tanto, desde EANA indicaron que las tasas se las cobran a las empresas aéreas y que ellas pueden o no trasladarlo a los pasajes. En esa línea, el ajuste no superaría los “80 centavos de dólar por pasajero”.

Con información de TN

Te puede interesar

Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina

Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.

Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas

ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.

La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas

La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región

Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.