Sociedad16/07/2024

Milei disolvió la Agencia Federal de Inteligencia: "Hacía espionaje interno"

El Presidente lo ordenó a través de un decreto. El órgano rector será la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Estará a cargo de Sergio Neiffert y contará con cuatro áreas.

El presidente Javier Milei ordenó este lunes la disolución de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) a partir de los resultados obtenidos en el marco de la intervención de la misma, que tuvo lugar el pasado 12 de diciembre de 2023.

En su lugar, el órgano rector del Sistema de Inteligencia Nacional (SIN) será la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

"La desnaturalización del rol de la agencia de inteligencia durante décadas fue total; lejos de poner sus recursos al servicio de la protección del pueblo argentino, el organismo fue utilizado para actividades espurias como el espionaje interno, el tráfico de influencias y la persecución política e ideológica", indicó Presidencia en su cuenta de X (ex Twitter).

  

Para el Gobierno, "sin una supervisión efectiva, producto de intervenciones que se extendieron durante años, la proliferación de estas conductas constituyó una deuda con el sistema democrático y republicano que hoy comenzamos a saldar".

"De esta manera, se dispone la creación de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE, @SIDE_Argentina), dependiente directamente del Presidente de la Nación, la cual tendrá control operativo de cuatro agencias creadas con el fin de transformar y modernizar el sistema de inteligencia, promoviendo la excelencia y el profesionalismo en el desarrollo de sus tareas", subrayó la Oficina de Presidencia.

La nueva SIDE estará a cargo del secretario Sergio Neiffert.

"El Servicio de Inteligencia Argentino (SIA, @SIA_Argentino) tendrá entre sus funciones la recopilación de información estratégica alrededor del mundo, así como también la cooperación con agencias de inteligencia aliadas para la prevención y la disuasión de amenazas a nuestro país. El SIA estará a cargo del director Alejandro Walter Colombo", aseguró Presidencia.

La Agencia de Seguridad Nacional se encargará de "advertir de forma temprana y generar información sobre delitos federales complejos dentro del territorio nacional, así como también de vigilar amenazas coordinadas provenientes de organizaciones criminales y terroristas".

Te puede interesar

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Peregrinación del Milagro 2025: Finalizó la asistencia en los nodos de Defensa Civil

Estos recursos permitieron prestar asistencia sanitaria a los peregrinos que lo requirieron. Se instalaron en El Maray, Puente Morales, dique La Ciénaga, Santa Rosa de Tástil y en Fuerte de Cobos.

Miles de niños de los Cuerpos Infantiles de Policía peregrinaron por octavo año consecutivo

Por octavo año consecutivo, se llevó a cabo la Peregrinación de los Cuerpos Infantiles de Policía de Salta, acompañados por sus familias, instructores y comunidad.

Jornadas Freud en Salta: debate sobre el odio y la palabra en la sociedad actual

La Fundación Cultura Analítica organiza las Jornadas Freud el 3 y 4 de octubre en Salta. El encuentro reunirá a profesionales de distintas disciplinas para reflexionar sobre los fenómenos de odio y el lugar de la palabra en la convivencia social.

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Discursos de odio: advierten sobre la degradación del debate democrático

El catedrático y especialista en comunicación Gustavo Iovino analizó el contexto de creciente violencia política y social, marcado por el reciente asesinato del influyente activista estadounidense. “La política cumple un papel importante en el diálogo”, sostuvo.