El Mundo09/07/2024

España prorrogó un año más la “ley de nietos”

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado la ampliación hasta el mes de octubre de 2025. La “ley de nietos” permite a los descendientes de los españoles exiliados adquirir la nacionalidad.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se prorroga un año más, hasta el mes de octubre de 2025, la posibilidad de adquirir la nacionalidad española para los descendientes de españoles exiliados durante la Guerra Civil y el franquismo.

La norma contempla que la solicitud de la nacionalidad debería formalizarse en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática el 21 de octubre de 2022. Al terminar este plazo, el Consejo de Ministros podría acordar su prórroga por un año, como ha sucedido. De modo que, el próximo año será el último en el que los descendentes de los exiliados puedan obtener la doble nacionalidad.

La conocida como “ley de nietos” es la Disposición Adicional Octava de la Ley de Memoria Democrática que establece que “los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española, podrán optar a la nacionalidad española”.

También se incluyen a los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978; y los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen.

Torres se ha mostrado convencido de que la prórroga es una “magnífica noticia” que “será aplaudida por los españoles que vuelven a asumir que son de nuevo españoles con todos los parámetros legales establecidos”. En menos de dos años han sido recibidas 300.000 solicitudes, siendo Argentina y Cuba los países con mayor demanda, según ha detallado Torres, que ha subrayado que “es preciso dar más tiempo”.

Te puede interesar

En Doha comenzaron negociaciones sobre posible tregua en Gaza

El diálogo inició en la capital de Catar a través de mediadores, en vísperas de un encuentro entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu en Washington.

BRICS rechazan proteccionismo y evitan choque con Trump

El foro, formado por once países del Sur Global, enfatizó su apoyo al multilateralismo y rechazó las medidas proteccionistas, en la que están los aranceles "indiscriminados".

Ya son 68 los muertos por las inundaciones en Texas

La zona más afectada es el condado de Kerr, donde fallecieron 59 personas, entre ellas 21 niños, por la fuerte crecida del río Guadalupe que arrasó la región.

Tragedia en Texas: suben a 59 las víctimas fatales

Continúa la búsqueda de desaparecidos, entre ellos 27 niñas de un grupo cristiano que acampaba a orillas del río Guadalupe.

Arrancó la cumbre de los BRICS, sin Putin ni Xi

Lula da Silva exhorta a sus socios a no permanecer "indiferentes" al "genocidio" de Israel en Gaza, insiste en una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y critica el aumento del gasto en defensa de la OTAN.

Hamás e Israel retoman negociaciones ante posible tregua

Las delegaciones de ambos bandos se encuentran ya en la capital de Qatar para, bajo el auspicio de Estados Unidos, Egipto y los anfitriones, buscar sellar un alto al fuego.