Salta adhiere al Pacto de Mayo: “Ahora se verá realmente cómo reactiva la economía Nación”
El Ministro de Gobierno Villada, a las puertas de la firma de la convocatoria nacional, destacó que las provincias que no adhieren “obstruyen” la voluntad popular.
Por Aries, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, explicó el sentido con el cual el Gobierno de Salta adhiere a la convocatoria nacional lanzada por el presidente Javier Milei que se firmará esta noche en Tucumán, en vísperas del feriado por la Independencia Nacional y con la Ley Bases finalmente sancionada.
“La economía sigue con un grado de inestabilidad importante, entonces un 9 de julio, una fecha especial, de alguna manera tiene que hablarle al mundo que estamos dispuestos a salir adelante y en ese sentido se entiende la adhesión del Gobernador”, comenzó Villada.
El Pacto de Mayo consta de 10 ejes que contemplan ítems como educación, coparticipación, reforma laboral, tributaria y provisional, entre otros. El Ministro hizo hincapié en el último punto: “La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global”.
Sobre este aspecto, Villada advirtió que Salta no le tiene “miedo” a la apertura internacional, pero que para mantener el equilibrio con el mercado interno, se deben realizar obras de infraestructura.
Para Villada, a partir de la firma del Pacto de Mayo se abre una nueva etapa de consenso en la que el Gobierno deberá mostrar la efectividad de la Ley Bases para reactivar la economía.
“El Pacto de mayo es una nueva etapa, y veremos quien la transita de manera constructiva y quienes de manera obstructiva”, apuntó.
Según el Ministro, por lo mismo se manifestará "cuáles son las herramientas con las que cuenta el Gobierno Nacional para reactivar la economía”, situación en la que el Gobernador de Salta jugó un rol fundamental para la convocatoria a las provincias.
Te puede interesar
Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance
La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.
El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre
El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre
Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19
Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.
Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo
Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.
Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana
Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.
Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.