Política04/07/2024

Senado: rechazaron el pedido del kirchnerismo para sancionar una nueva fórmula jubilatoria

Ante un pedido de Unión por la Patria, el oficialismo, la UCR, el PRO y el bloque Federal rechazaron votar sobre la movilidad previsional porque no estaba en el temario.

El Senado aprobó por 37 votos a favor y 31 en contra, debatir el proyecto de movilidad jubilatoria, con dictamen de comisión, que sancionó Diputados, en la próxima sesión. La propuesta la hizo el senador radical Eduardo Vischi, mientras que kirchnerismo pretendió apurar el tratamiento y hacerlo este jueves.

José Mayans, titular de la bancada kirchnerista, solicitó discutir sobre tablas el proyecto. El titular del Cuerpo, Bartolomé Abdala, nunca habilitó esa votación argumentando que el tema había quedado agotado con la propuesta y votación del radical Vischi.

Con fuertes cruces políticos desde sus bancas, el senador formoseño Mayans insistió con el tratamiento al afirmar que “se trata de la actualización de los haberes de los jubilados. Si tratamos el proyecto en agosto, recién cobrarán en septiembre”.

Desde los sectores más cercanos al oficialismo, el senador Juan Carlos Romero justificó que “ el proyecto de Diputados tiene una falencia que va en contra de la ley de Administración Financiera ya que se necesita destacar el financiamiento correspondiente”.

De esta forma, con apoyo de la UCR y el PRO, el oficialismo logró bloquear el intento de Unión por la Patria de sancionar la nueva fórmula de movilidad jubilatoria para recomponerla en un 8% frente a la inflación en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión social en la Cámara Alta.

Abdala presidió la sesión en su carácter de presidente provisional, ante la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, afectada por un estado gripal.

Te puede interesar

El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN

El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas

Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”

El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.

Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024

Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".