Salta01/07/2024

Cobro de recargos en el pago con tarjeta o transferencia: qué hacer

La Secretaría de Defensa del Consumidor recuerda que está prohibido el cobro de recargos en los pagos realizados con tarjeta de débito, crédito en una sola cuota y transferencia bancaria.

El cobro diferenciado de precios es una práctica comercial que se encuentra expresamente prohibida por la Ley de Tarjetas de Crédito y la Resolución Nacional N° 51E/2017, artículo 1 informó la Secretaría de Defensa del Consumidor.

La titular del área, María Pía Saravia, consideró que se puede presentar al consumidor la situación en la que, al momento de concretar una compra, si se abona de contado no hay problema, pero si opta por el pago con tarjeta de débito, crédito en una cuota o transferencia, el comerciante muchas veces lo sorprende informándole que el precio sufre un recargo y empiezan a dar diferentes precios por el mismo producto según el medio de pago elegido.

El precio más barato suele ser el de contado, por lo que algunos consumidores salen del comercio a buscar desesperadamente efectivo, conducta comercial que no es legal y es pasible de sanciones.

Agregó que “el consumidor debe saber y conocer que este cobro es ilegal. Cuando se enfrenten a este tipo de recargos al momento de pagar, ya sea del 10% o más, deben hacer valer sus derechos y exigir el cobro del precio de contado efectivo. Si el comercio se niega, recomendamos documentar la situación en el libro de quejas, tomar fotos de los precios, guardar tickets y efectuar una denuncia en Defensa del Consumidor a fin de que se tomen las medidas de fiscalización y sanción correspondientes."

¿Qué puede hacer el consumidor? Hay una serie de acciones que los consumidores pueden realizar tanto en el comercio como ante nuestra oficina o plataforma virtual, para armarse de pruebas y denunciar:

  • Dejar constancia de esta conducta en el Libro de Quejas y tomar una foto del reclamo para que sirva de prueba al hacer la denuncia en nuestra plataforma de Defensa del Consumidor. 
  • Sacar fotos del cartel que informa el recargo y denunciar.
  • Tomar foto del precio del producto de contado efectivo para compararlo con el precio efectivamente cobrado en el ticket.  De esta documentación surgirá el recargo aplicado.  Guardar el ticket, muchas veces contiene la información del cobro del plus o recargo.    
  • Solicitar una inspección en Defensa del Consumidor. Acompañaremos al consumidor de forma encubierta para labrar el Acta de Infracción correspondiente. 
  • Reportar esta conducta en nuestra plataforma virtual www.salta.gob.ar/defensadelconsumidor, desde su celular haciendo clic en “Reportes”, informando el domicilio del comercio.

Los consumidores que ya pagaron este recargo podrán solicitar la devolución del mismo denunciando al comercio en nuestra plataforma http://www.salta.gob.ar/defensadelconsumidor, desde su celular haciendo clic en “Denuncia”, para acceder a una Audiencia de Conciliación por WhatsApp con el comercio y lograr la devolución.

Finalmente, los consumidores pueden solicitar inspecciones y denunciar estas prácticas en http://www.salta.gob.ar/defensadelconsumidor o en las oficinas de calle España 1350, de lunes a viernes, en el horario de 8 a 14 horas.

Te puede interesar

Sáenz inauguró Destino Potencia en Tartagal: “Desde el Estado tenemos que impulsar a los que sueñan"

El Gobernador insistió en la importancia de descentralizar las iniciativas y llevarlas a todo el territorio salteño. “Desde el Estado tenemos que impulsar a aquellos que sueñan”, expresó. La feria se desarrollará hasta el próximo domingo 24 de agosto, y reúne a más de 400 emprendedores.

Se registraron más de diez incendios en distintos barrios de la Ciudad

Distintas áreas del municipio trabajan coordinadamente para controlar los focos ígneos y auxiliar a los vecinos afectados, en diversas zonas de la ciudad. Se solicita tener sumo cuidado y ante cualquier emergencia comunicarse al 911 o 105.

HOPE pide la donación de bolsas de cemento para construir un Salón de Usos Múltiples

La presidenta de Fundación HOPE, Guadalupe Colque, detalló "con el bingo logramos recaudar como para empezar la obra, pero no alcanza”. Se requieren 70 bolsas de cemento.

Analizaron actualizaciones en los Códigos de Planeamiento Urbano y Edificación de la Ciudad

En plenario, el CoMDUA abordó, entre otros temas, lineamientos de drenaje urbano, ajuste del perímetro urbano, nuevos usos de suelo para reactivar el desarrollo inmobiliario y promoción de la inversión privada para mejorar la infraestructura de los barrios.

La escuela técnica aeronáutica de Salta realiza una exposición única

La escuela técnica “Capitán Lotufo” organizó una exposición e invitó a instituciones educativas para mostrar el trabajo que realizan. Continuará este sábado 23 en instalaciones del barrio Docente Sur.

La AMT convoca a Audiencia Pública para aumentar el boleto interurbano

Se realizará el 10 de septiembre en el municipio de El Galpón. El último aumento que se implementó, para los colectivos del interior (no Saeta), fue en noviembre de 2024.