Salta30/06/2024

Salteños sin obra social pueden acceder a un programa para celíacos

El monto otorgado para la compra de productos es de 13.200 por mes.

En el marco de los programas descentralizados, la Municipalidad de Salta a través de la Secretaría de Desarrollo Social informa que todavía los vecinos que así lo deseen y necesiten puedan sumarse al programa Celíacos. 

Se trata de una ayuda económica a  los vecinos sin obra social que son diagnosticados con esta enfermedad.

Agustina López, titular  de la  Dirección General de Asistencia Social, explicó que el monto mensual fijado es de $13.200 para la compra de productos y alimentos sin TACC que no contienen trigo, avena, cebada y centeno en cualquier supermercado y comercios.

Los vecinos que deseen acceder al programa deberán presentar la siguiente documentación:

  • Nota dirigida al intendente Dr. Emiliano Durand
           
  • Fotocopia del DNI del grupo familiar
           
  • Certificación negativa de Anses (sin obra social /sin trabajo en actividad)
           
  • Certificado de residencia  y convivencia
         
  • Fotocopia de la endoscopia
         
  • Fotocopia del estudio de la biopsia
         
  • Certificado médico del gastroenterólogo

Una vez reunida la documentación, asistir al Centro Cívico Municipal, Av. Paraguay 1240, de 8 a 13 en el box de Desarrollo Social para la obtención del informe social

Te puede interesar

Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos

En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.